con empresas alemanas
Jueves 04 de febrero de 2016
Esta semana visitan la isla de El Hierro varios responsables de dos empresas alemanas dedicadas a soluciones para la implantación de vehículos eléctricos y al impulso de iniciativas en el campo de la competitividad y la sostenibilidad, atraídos por la central hidroeólica y el Plan de Movilidad Sostenible del Cabildo de El Hierro.
La empresa Nomadic Power, representada en este viaje por su Director General y su directora de Finanzas, se dedica a la fabricación de baterías móviles que van instaladas en un pequeño remolque estándar que permite dar una autonomía adicional de 500 kilómetros a cualquier vehículo eléctrico. La ventaja de este sistema, según ha expuesto su Director General, Manfred Baumgaertner, es que “permite disponer de puntos de carga para el coche eléctrico en cualquier lugar de la ciudad sin necesidad de obra civil, así como dar asistencia en carretera a los vehículos que se pudieran quedar con poca batería en zonas remotas”.
En la reunión mantenida con la Presidenta del Cabildo, Belén Allende, ésta manifestó su interés por establecer vínculos de colaboración con Nomadic Power, puesto que “El Hierro tiene la ventaja de que puede abastecer de energía limpia al vehículo eléctrico, al mismo tiempo que la implantación de vehículos limpios es una importante iniciativa que puede ahorrar varios millones de euros anuales a la economía insular, crear empleo e impulsar un turismo de sostenibilidad”. Esta empresa ha acordado ubicar en El Hierro uno de los seis prototipos de segunda generación que acaban de fabricar con ayuda de la UE.
Simultáneamente, se han mantenido encuentros con J. Wermuth, socio de la empresa The Mobility House y del fondo de inversiones Wermuth en el ámbito de la actividad económica para la sostenibilidad, al objeto de analizar conjuntamente las mejores vías para abaratar el coste de adquisición de los nuevos vehículos al usuario y para reducir el gasto en energía que el conductor realiza semanalmente.
The Mobility House ha conseguido que los conductores alemanes ahorren unos 2.000 €/vehículo y año por medio de la compra y venta de energía a la red eléctrica, utilizando para ello un sistema de gestión inteligente y los diferentes precios horarios de la energía. Uno de los aspectos principales que se trataron en su encuentro con Juan Pedro Sánchez, Consejero Delegado de Gorona del Viento, y la Presidenta del Cabildo herreño, Belén Allende, fue la potencialidad de demostrar que los vehículos eléctricos conectados a la red pueden ser una excelente solución para la “reserva primaria de energía”, es decir, para estabilizar la red eléctrica y la calidad del servicio en tiempos de milisegundos. En caso de que se pudiera demostrar ese extremo al nivel del sistema eléctrico de El Hierro, ese resultado tendría grandes repercusiones en su aplicación a sistemas eléctricos de mayor dimensión, como el alemán, que podría ahorrar unos 40.000 millones de euros anuales, según manifestó J. Wermuth.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas