por parte del gobierno de canarias
Miércoles 03 de febrero de 2016
El Cabildo de El Hierro demandará al Gobierno de Canarias la modificación de los Estatutos de Promotur Turismo de Canarias para que las entidades de promoción turísticas constituidas por los cabildos dejen de tener solo el derecho de asistencia al Consejo de Administración de dicha Entidad para pasar a ser miembros de pleno derecho del mismo y ahondar de esta manera en las políticas de coordinación, colaboración y fomento del turismo en el ámbito de Canarias en general y de cada isla en particular. El Pleno aprobó por unanimidad una Moción en este sentido presentada por la presidencia en la sesión ordinaria celebrada el pasado lunes, 1 de febrero.
La Institución instará a Promotur Turismo de Canarias a que, en tanto en cuanto no se modifiquen los Estatutos conforme a lo solicitado en el punto anterior, se proceda a convocar a la Consejería de Turismo de El Hierro a las reuniones de su Consejo de Administración, conforme a lo establecido en el párrafo segundo del artículo 12 de sus vigentes Estatutos.
El Cabildo trasladará este acuerdo a la FECAI para proponer al resto de cabildos la adhesión a esta Moción. De hecho, islas como Gran Canaria, La Palma y La Gomera han adoptado ya acuerdos en el mismo sentido.
La presidenta insular, Belén Allende, afirma que la isla, al igual que La Palma y La Gomera, quiere tener voz y voto en las políticas de desarrollo y promoción del sector turístico, “que tanto beneficio económico está dando en el Archipiélago, con una bajada significativa del paro, y del que nosotros no nos beneficiamos por no tener conexiones directas con nuestro destino, por lo que demandamos ser compensadas de forma diferenciada, con fichas financieras específicas y con promociones singularizadas”.
Según Allende, estas islas han contribuido durante años a configurar la marca “Canarias” como destino de sol y playa, de golf, y grandes estructuras hoteleras, pero, opina, que entrado ya el siglo XXI, “toca apostar también por el turismo verde, por el segmento de turistas que se decantan por destinos como El Hierro ligados a la sostenibilidad, a su riqueza natural y cultural, y, para ello, debemos lograr el mismo apoyo financiero y logístico para poder participar, por ejemplo, en aquellas ferias temáticas relacionadas con nuestro producto y en campañas publicitarias efectivas y dirigidas a nuestros potenciales clientes y no vamos a escatimar esfuerzos para también dirigir los aspectos positivos ligados al sector turístico, motor hoy por hoy de la economía canarias, hacia nuestras islas”.
Entre otros aspectos, Belén Allende recuerda que desde hace años no se actúa suficientemente en la promoción en el mercado interinsular, lo que podría favorecer a destinos como “El Hierro”. “Tenemos una franja de turistas potenciales muy importante entre los propios canarios a los que no les hemos hecho una campaña turística efectiva para descubrir o redescubrir El Hierro, máxime cuando en la actualidad contamos con un servicio regular de transporte marítimo que, junto a la conectividad aérea, permite acercarnos a los centros emisores”, afirma.
“Si, por un lado, se nos pide dar una imagen turística global de Canarias en ferias internacionales de Turismo, a las que asistimos - aunque en ellas no se encuentre nuestro mercado-, queremos que se lleve a cabo el mismo esfuerzo para que podamos contar con presencia en aquellas que sí son importantes para nuestro sector, así como en foros relacionados con el turismo cultural, científico y deportivo, por el que apostamos, tanto en el propio Archipiélago como en los centros emisores nacionales e internacionales”, declara la presidenta herreña.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas