El pasado lunes tuvo lugar la primera reunión de la legislatura entre elpresidente del Cabildo, Casimiro Curbelo y los representantes de los Ayuntamientos de la Isla.
En dicha reunión se trataron temas como sobre empleo e infraestructuras y sirvió para tomar acuerdos puntuales y hacer algunas reflexiones sobre asuntos que preocupan en el conjunto de la Isla.
Curbelo informó a los alcaldes sobre cuales son los recursos con los que va a contar la Institución Insular el próximo año, para atender las necesidades del conjunto de los ciudadanos, y que alcanzarán los 44 millones de euros. “Este es un presupuesto racional, con planteamientos objetivos, equilibrado y que además por primera vez no tuvo ningún sólo voto en contra de la oposición, con lo cual es motivo de satisfacción”, aseveró.
El presidente del Cabildo informó que en el mismo se incluye una partida global de 12 millones y que va a ir destinada a inversiones productivas que generen empleo y para políticas activas de empleo, a la espera de sumar 1,7 millones adicionales, y lo relativo a los recursos procedentes del extinto IGTE.
En materia de carreteras, se acordó trasladar al Gobierno de Canarias todas las que no se han ejecutado del convenio con el Estado en el anexo 2, incorporando tres nuevas: la mejora y el acondicionamiento de San Sebastián a Degollada de Peraza, la segunda fase de acceso al Hospital Insular y que conecta la GM-1 con la GM-2 y el falso túnel entre Lepe y Agulo, para evitar los desprendimientos en esa zona. Además, se informó de la visita de la consejera de Política Territorial y de Medio Ambiente a la isla y del compromiso existente para cooperar en la mejora de los instrumentos de planeamiento, tanto a nivel insular como municipal. En este sentido, se llegó a la conclusión de que una de las dificultades que tiene la inversión privada y también la ejecución de obra publica es que a veces los planeamientos son los que impiden que estas se lleven a cabo. Es por ello que abordó la necesidad de poner en marcha las modificaciones puntuales del Plan Insular y de los Planes Generales o incluso su actualización, como es el caso de Valle Gran Rey.
Respecto a la conectividad insular, se puso de manifiesto el interés y el apoyo de todas las iniciativas que se han presentado para que el transporte marítimo de la línea interior que uniría los diferentes puertos del sur de la isla de La Gomera sea una realidad. La protección del medio ambiente insular fue una preocupación compartida por todos los presentes donde se abordó, entre otros temas, la necesidad de construir un nuevo vaso en la zona actual del Complejo Ambiental. Asimismo, se trabajará en el estudio de un proyecto de recogida integral de residuos urbanos sostenible e insular, y que se abordará en futuras reuniones.