TURISMO

La CEOE prevé que Canarias cierre 2015 con 13,3 millones de turistas

según recoge su Informe de Coyuntura correspondiente al tercer trimestre

Martes 17 de noviembre de 2015
Turistas1
Canarias cerrará este año con un nuevo récord de turistas con un total de 13,3 millones, lo que supone un incremento del 2,6% con respecto al año anterior, destacando la recuperación del turismo nacional, que sube un 9% --135.000 más--, según recoge el Informe de Coyuntura de CEOE-Tenerife correspondiente al tercer trimestre del año hecho público este martes.

Solo en el tercer trimestre del año, los turistas extranjeros han crecido un 2,71% --74.169 personas-- y los nacionales un 9,2% --49.600--, y el gasto de los turistas extranjeros, un 9,9% hasta 3.336 millones.

Además, el Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias crecerá un 2,8% en 2016, igual que la media española, y este año se cerrará con un aumento del 3%.

Según el informe, el PIB del tercer trimestre ha crecido un 0,8% en tasa intertrimestral, una décima menos que el trimestre anterior y un 3,2% más que en el mismo periodo del año pasado. A juicio de la patronal, el fuerte crecimiento de Canarias en el año 2015 se debe a la pujanza del turismo, favorecido por la inestabilidad de los países del norte de África que hacen que las previsiones de invierno sean "excelentes".

Para el próximo año, pese a la desaceleración mundial y la inestabilidad del mercado de las materias primas, CEOE-Tenerife espera un crecimiento del 2,8% debido al incremento en el número de turistas recibidos.

En cuanto al empleo, la patronal calcula que de acuerdo a la Encuesta de Población Activa (EPA) se crearán este año 35.000 empleos, un 4,7% más, lo que dejará la tasa de paro en un 28,7%. De hecho, los activos aumentarán en 14.000 personas y los desempleados se reducirán en 21.000.

LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD, "PRUDENTES"

Sobre los presupuestos de la Comunidad Autónoma, CEOE-Tenerife los tilda de "prudentes" y valora que por primera vez desde 2007, los ingresos corrientes superan a los gastos corrientes en 26 millones. No obstante, y de cara al futuro, alerta de que los gastos de inversión han pasado de representar el 20% en 2007, al 8%, "lo que compromete" la senda del crecimiento.

En esa línea, la patronal ve "insuficiente" el leve incremento de la inversión real en 10,2 millones, por lo que no servirá, a su juicio, para atender las necesidades de Canarias de transformación de su economía y creación de infraestructuras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas