aeropuerto
Las aerolíneas de bajo coste transportaron en Canarias más de 3,7 millones de pasajeros en los diez primeros meses del año, un 5,2% más que en el mismo periodo de 2014, según datos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 5,8 millones de viajeros hasta octubre, lo que supone una cáida del 0,8% en relación al mismo periodo de 2014.
Mientras, sólo en el mes de ocubre, las 'low cost' movieron a 409.524 personas, un 4% más, frente a las aerolíneas tradicionales, que transportaron 703.924 pasajeros, un 7,3% más.
En total, [sumando bajo coste y tradicionales] las compañías aéreas trasladaron hasta octubre a 9,5 millones de personas (+6,1), mientras que durante el pasado mes movilizaron a 1,1 millones de pasajeros (+6,1%).
CASI 31,5 MILLONES DE PASAJEROS EN ESPAÑA HASTA OCTUBRE
En el conjunto de España, las aerolíneas de bajo coste transportaron 31,44 millones de pasajeros en los diez primeros meses del año, un 8,6% más que en el mismo periodo de 2014, con un factor de ocupación del 87,1%. Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 31,91 millones de viajeros hasta octubre, un 2,5% más que en el mismo periodo de 2014.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon de enero a octubre un 49,6% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 50,4% de los viajeros, del total de 63,35 millones de pasajeros por vía aérea (+5,5%). El 80,2% del total del flujo provino de la Unión Europea, con un aumento del 6%.
En octubre, las compañías de bajo coste aumentaron un 7,9% sus viajeros, hasta superar los 3,28 millones de pasajeros, el 49,6% del total del tráfico aéreo del mes, que repuntó un 8,7%, hasta 6,62 millones de viajeros. Las tradicionales captaron el 50,4% del total, tras un repunte del 9,5%, hasta 3,33 millones de viajeros.
El mes pasado, Ryanair, easyJet y Vueling acapararon conjuntamente el 33,8% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales que recibió España y el 68,1% de los que volaron en aerolíneas de bajo coste (CBC). Las tres vieron incrementar sus pasajeros, especialmente la aerolínea catalana.
BRITÁNICOS Y ALEMANES LIDERAN LAS LLEGADAS
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste hasta octubre, con un 36,2% y un 11,1% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con crecimientos del 3,1% en el caso del mercado británico (11,38 millones de viajeros), y del 8,1% en el mercado alemán (3,4 millones de viajeros).
Italia, tercer emisor, aumentó un 18% las llegadas, hasta superar los 3,77 millones de viajeros, el equivalente al 12% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 8,7% del total y 2,72 millones de pasajeros, un 19,4% más que hace un año.
Tras el mercado francés, se sitúan Países Bajos, con un incremento del 6,4% en las entradas y 1,96 millones de pasajeros, el 6,3% del total. Por su parte, Bélgica, con un 8,3% más de viajeros hasta octubre, superó el millón de viajeros.
Además, los viajeros procedentes de Suiza se incrementaron un 14,9%, hasta los 949.089 viajeros; un 17,1% los de Irlanda (818.297); un 3,6% los de Noruega (784.320), y un 3,6% los de Dinamarca (958.327 viajeros). Por contra, los pasajeros de Noruega disminuyeron un 1,9%, hasta 769.385 viajeros.