SOCIEDAD

Expertos abogan por lanzar una mirada amplia sobre África

I Encuentro Think Tanks entre África y España

Viernes 06 de noviembre de 2015
africa
La investigadora Patricia Garrido, del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid, ha abogado por lanzar una mirada amplia sobre África, que no esté centrada exclusivamente en cuestiones económicas.

"Abogamos por lanzar una mirada amplia sobre la realidad africana, que es muy compleja. Hay muchas realidades africanas, hay 54 países en el continente con realidades diversas en lo económico, en lo político, en los social", resaltó Garrido que participa en I Encuentro Think Tanks entre África y España que se celebra en Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria.

En este sentido, indicó que los problemas que afectan al continente vecino, "son los que afectan a todos" y citó los de desarrollo, la seguridad, la resolución de conflictos, las "amenazas" globales como el cambio climático.

Por ello, consideró que estas perspectivas "hay que incluirlas en el análisis de la realidad africana", que es afirmó lo que intenta hacer su grupo de investigación.

En cuanto a las medidas que España lleva a cabo ante las problemáticas que se producen en África, Garrido consideró que "se debería hacer más" porque "no" cree que "haya una política africana constante". Agregó que la impresión que tienen es que, "a veces, se va a voz de pronto a resolver la última crisis y se echa de menos un plan África con una continuidad y una consistencia a lo largo de los años".

"Echamos de menos el acercamiento de España a África que cubra muchísimos aspectos, no solo el de tener oportunidades para las empresas españolas en África. Se debería hacer más", apuntilló.

Por otro lado, la presidenta de Africa 2.0 en España, Grace Obado, otra de las participantes en este encuentro, explicó que la plataforma que lidera tiene su oficina central en Sudáfrica pero está representada en 34 países, de ellos 27 africanos y el resto entre EE.UU, Asia y Europa.

Obado explicó que la tarea de Africa 2.0 "es pensar, escribir, hacer investigaciones sobre las formas de acelerar el desarrollo de África" para lo que consideró que "es importante" colaborar porque en el mundo global actual "hay muy poco conocimiento sobre África", de ahí que destacó la necesidad de colaborar "más no solo entre los Think Tanks africanos y españoles sino con los europeos también".

Para ello, abogó por "traer África a España y España entrando más en África". Obado incidió en que "hay una nueva África", si bien reconoció que sigue habiendo guerra, también matizó que en este caso se "va mejorando, ya solo hay conflictos abiertos en tres países de los 54"; el hambre, "por desgracia, también es cierto", pero subrayó que hay una parte del continente vecino que se encuentra "en desarrollo y que hay que tener en cuenta".

Este I Encuentro de Think Tanks África-España, en el que participan 25 centros de pensamientos africanos y europeos, ha sido inaugurado por la presidenta del Parlamento canario, Carolina Darias; la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento; el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; el director de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, Pablo Martín-Carbajal; y el director de Casa África, Luis Padrón.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas