investigación
Viernes 06 de noviembre de 2015
El Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias exploran nuevas posibilidades para la producción de semillas de papas antiguas de Canarias que ofrezcan las garantías sanitarias necesarias.
El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales, y su homólogo del Gobierno autónomo, Narvay Quintero, visitaron recientemente las instalaciones de la empresa Cultesa, especializada en la aplicación de técnicas de cultivo 'in vitro' de tejidos vegetales.
Morales avanza en una nota que "se trata de una estrategia conjunta de ambas administraciones en materia de investigación y transferencia tecnológica para anticiparse al futuro, es decir, para tener la capacidad de producir semillas libres de polillas que pueda responder a una posible demanda del mercado una vez que se tengan los tratamientos adecuados".
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, recordó que la papa es uno de los productos más arraigados en la tradición de Canarias que se está viendo gravemente afectado por la polilla guatemalteca.
Durante la visita, Quintero explicó que ante esta situación el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR), y la Dirección general de Agricultura, en colaboración con el Cabildo insular, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Universidad de La Laguna (ULL), están trabajando de forma coordinada para que este tubérculo siga siendo rentable, llegue de manera óptima a los mercados, y cuente con perspectivas de futuro.
Para ello se están desarrollando acciones encaminadas, entre otras cuestiones, a retomar la exportación de la papa de color, paralizada por la incidencia de esta plaga.
PRODUCIR SEMILLAS A BAJO PRECIO
La intención de ambas administraciones es que, a la vez que se avanza en la erradicación de la polilla de la papa, "trabajar en una reglamentación para que se puedan producir semillas saneadas no solo en los invernaderos sino también en el campo y a un precio económico".
Cultesa, que actualmente tiene el título de productor obtentor de papa de siembra que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, comercializa anualmente unos 3.000 kilos de minitubérculos (semilla prebase certificada) de papas antiguas de Canarias que se ponen a disposición de los agricultores para que, a partir de éstos, puedan producir su propia semilla.
Se trata de una empresa puntera en I+D+i aplicado a la agricultura que revierte los beneficios obtenidos a través de la producción y comercialización en desarrollar nuevas investigaciones y estudios con el objeto de encontrar nuevas vías de negocio que beneficien a los agricultores, con los que establece importantes sinergias.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas