reunion-atencion-social-sc
El Consejo Rector del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), reunido este martes en Santa Cruz de Tenerife, aprobó el anteproyecto de presupuestos para el año 2016, dotado con más de 13 millones de euros.
Un 84% del total estará destinado a financiar las prestaciones económicas de asistencia social (PEAS), las estrategias de intervención de las personas sin hogar y el Servicio de Atención Domiciliaria, informa el Ayuntamiento en un comunicado.
Con este presupuesto, el Ayuntamiento apuesta decididamente por desarrollar los objetivos del Plan Estratégico Municipal de Servicios Sociales, incidiendo en la protección de las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
El séptimo teniente de alcalde y concejal de Atención Social, Óscar García, resaltó que "el aumento del gasto desde 2011 hasta 2016 es de casi 2,4 millones de euros, lo que supone un 23% más".
El presupuesto en ayudas sociales crece un 8,79% respecto a 2015, situándose en 13.067.681 euros, y en él destacan las siguientes partidas: 5.223.861 euros para prestaciones económicas de asistencia social (PEAS), con una subida del 8,79% respecto al presente ejercicio; 2.015.975 euros para estrategias de intervención con personas sin hogar, dentro del proyecto 'Acoge 2', y 3.712.623 euros para el Servicio de Atención Domiciliaria.
Bajan, sin embargo, las partidas relacionadas con cuestiones instrumentales, como reparaciones, mantenimiento o telefonía, y aumentan las partidas relativas a prestación social directa, como prestaciones básicas o ayudas a la discapacidad, que crece en 38.000 euros.
Asimismo, Óscar García quiso destacar que el IMAS "no cuenta con Capítulo I [Gasto de Personal] puesto que sus trabajadores están integrados dentro de la plantilla del Ayuntamiento".
En el ejercicio 2016 se prevé contar con dos nuevos trabajadores sociales y dos auxiliares administrativos, con el ánimo de mejorar el servicio que se presta a los vecinos.
TRASLADO A OFRA
Las cuentas de 2016 se plantean, entre otros objetivos, abrir dos nuevos pisos supervisados para población en situación de exclusión social; crear un nuevo servicio de día para la infancia en la zona de Anaga; aumentar las Prestaciones Económicas de Asistencia Social de arrendamiento e hipotecas, pasando de un máximo de 2.400 euros al año a un máximo de 3.000 euros; trasladar la sede del IMAS a las dependencias habilitadas en Ofra o aprobar el protocolo de detección y atención a mayores en situación de riesgo
Asimismo, el IMAS pretende aumentar el presupuesto de la línea 900; ejecutar los Planes de Prevención y Desarrollo Comunitario y el Plan de Discapacidad de Santa Cruz de Tenerife; aprobar las Bases Específicas de las Ayudas a Personas con Discapacidad; contratar el servicio de gestión y mediación de arrendamientos a personas beneficiarias de las prestaciones económicas de atención social o de otros programas que necesiten de una vivienda en régimen de alquiler; elaborar el III Plan de Drogas y el II Plan de Mayores del municipio o modernizar la gestión de los servicios sociales y la gestión electrónica de las agendas sociales.