turistas-chiringuito
Canarias recibió más de 5,6 millones de turistas extranjeros en el primer semestre, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior, y 788.000 en el mes de junio, un 11,8% más, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Ministerio de Turismo.
A nivel nacional, España recibió cerca de 29,2 millones de turistas extranjeros durante los seis primeros meses del año, un 4,2% más que en el primer semestre de 2014, una cifra que supone la mejor cifra de la serie histórica.
Reino Unido, Alemania y Francia fueron los mercados que aportaron el 54,8% del total de las llegadas, con aumentos en los tres países. Destacan en la lista en términos de crecimiento Estados Unidos, con un 15,7% más de llegadas a España y el 2,3% del total de éstas, hasta los 661.612 viajeros, seguida de Suiza, con un 9,7% más, hasta los 755.950 (el 2,6% del total).
En cambio, descienden las llegadas de los turistas rusos (-35,7%) hasta los 360.746 visitantes en nuestro país, así como de los Países Nórdicos (-4,7%), con un total de 2,3 millones de viajeros en el período.
Por otro lado, los turistas británicos (23% del total de llegadas internacionales) aumentaron un 2,6% hasta cerca de los 6,7 millones, seguidos de los procedentes de Alemania (16,2%), con un 1,6% más, hasta los 4,7 millones de turistas.
En tercer lugar, se sitúa el mercado francés (15,6%), que aumenta un 7,5%, hasta los 4,5 millones de turistas extranjeros.
UN 46,5% MENOS DE RUSOS
En junio, el ranking de mercados se mantiene, con Reino Unido, Alemania y Francia a la cabeza. Los británicos representaron el 26,4% del total, hasta los 1,7 millones (+1%), los alemanes registraron el 16,5% de llegadas totales, superando el millón de viajeros en nuestro país y con una caída del 3%, mientras que los franceses (12,8% del total) crecieron un 4,6%, hasta los 850.817 visitantes en España.
Destaca en el sexto mes del año la caída de rusos (-46,5%), el 1,8% del total de llegadas con 118.806 visitantes, seguidos de los portugueses (-10,4%), el 2,5% del total con 164.478 viajeros. De lejos, le sigue en descensos Italia (-5,8%), con un 4,9% del total y 329.971 viajeros.
POR COMUNIDADES
Cataluña (25,5%), Canarias (19,3%) y Baleares (15,1%) son las comunidades que más llegadas internacionales acaparan en el primer semestre del año. Cataluña logra un total de 7,4 millones de visitantes extranjeros (+4,4%), Canarias consigue 5,6 millones de viajeros internacionales (+0,4%) y Baleares suma un total de 4,4 millones de visitantes extranjeros (+4,3%).
En junio, Baleares arrebata el primer puesto a Cataluña, con el 26% del total de llegadas internacionales, hasta los 1,7 millones de turistas. Aún así, registra una leve caída del 0,4%.
Cataluña, por su parte, se sitúa en el segundo puesto, con 1,7 millones de visitantes extranjeros (+1,8%), el 25,6% del total del mes. En cuanto a Canarias, cae en el sexto mes de junio al cuarto puesto (11,8% del total de llegadas), con 787.879 turistas internacionales, mientras que Andalucía se ubica en el tercero (13,7% del total de llegadas internacionales), con una subida del 7,1%, hasta los 915.577 viajeros extranjeros.
Ninguna comunidad desciende en los seis primeros meses, aunque en el mes de junio en concreto sí lo hace Madrid (-7,4%) y Baleares (-0,4%), hasta los 386.215 visitantes extranjeros y los 1,7 millones de turistas internacionales en el sexto mes del año.
AUMENTAN TANTO HOTELES COMO ALQUILER DE VIVIENDA
En el primer semestre del año, tanto el alojamiento hotelero (65,1%) como el no hotelero (34,9%) crecen un 2% y un 8,7%, respectivamente. En concreto, dentro del alojamiento no hotelero aumenta un 12,2% la vivienda alquilada siguiendo la tendencia de meses anteriores, mientras que la vivienda propia y de familiares y amigos sube un 4,3%.
En cuanto a la forma de organización, los viajeros sin paquete suponen la mayoría (70,7%), con un incremento del 7,8%, hasta los 20,6 millones de viajeros, mientras que los que optan por el paquete (29,3%) retrocedieron un 3,4% durante el primer semestre del año.
Por vías de acceso, destaca el aumento del 3,8% en aeropuertos, que acaparan el 82,4% del total de llegadas, hasta superar los 24 millones de turistas internacionales, mientras que las carreteras (16%) crecen un 6,2% durante los seis primeros meses del año.