POLITICA

Clavijo reclama la gestión de los aeropuertos canarios

"agilizar" la gestión del suelo

Lunes 06 de julio de 2015
fernando-clavijo
El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias ha reclamado la gestión del tráfico aéreo y de las infraestructuras aeroportuarias canarias para asegurar las "mejores" condiciones de conectividad del archipiélago.

En su discurso durante la primera sesión del debate de investidura, Fernando Clavijo ha dicho que las decisiones sobre tasas aeroportuarias, niveles de inversión y modelos de gestión en los aeropuertos de Canarias "deben ser coherentes con las necesidades para su desarrollo".

Por ello, se ha comprometido a trabajar con el Estado para lograr que Canarias, pese al modelo de privatización de Aena, "no quede fuera de la gestión y orientación estratégica de una infraestructura vital para su desarrollo económico y la cohesión social".

Para el candidato nacionalista, no es aceptable que un canario pague ocho veces más por el uso del transporte que cualquier ciudadano del continente. Así, propone una nueva regulación de las subvenciones, incrementando las bonificaciones en las rutas de débil tráfico, sobre todo en las islas de menor población, hasta un 75% del precio del billete.

Al mismo tiempo, plantea recuperar las bonificaciones al transporte de mercancías agrícolas e industriales hasta el 100%; desarrollar la estrategia de captación de tráficos aéreos con EEUU, Latinoamérica y África; ayudas al lanzamiento de nuevas rutas, tanto aéreas como marítimas; la transferencia de la competencia en transporte aéreo interinsular y, entre otras, el apoyo al transporte terrestre.

"Agilizar" la gestión del suelo


Ha propuesto este lunes "agilizar" la gestión del suelo en Canarias porque la carga burocrática actual está "lastrando" al archipiélago.

En su discurso de investidura, ha señalado que las actividades económicas tienen que "poder desarrollarse" para que se canalicen las oportunidades de inversión con seguridad jurídica.

Según Clavijo, la planificación del territorio y la gestión del suelo son "un reto y una oportunidad", y en esa línea, ha abogado por que el planeamiento no estructurante sea aprobado por los cabildos y ayuntamientos.

"La planificación territorial se debe agilizar, pero siempre con criterios razonables y que no condiciones negativamente nuestra sostenibilidad", ha indicado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas