soria
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, espera que se alcance una solución en Grecia y subraya que deben hacer reformas para que los griegos puedan prosperar.
"Deseamos --en España-- que se llegue a una solución en Grecia pero sabiendo que en Grecia, al igual que se hizo en Portugal, Chipre y España, con un trabajo extraordinario, también en Grecia hay que hacer reformas", apostilló en declaraciones a los medios antes de participar en un desayuno de la Banca Privada sobre el papel de la industria en Las Palmas de Gran Canaria.
Soria recordó que Grecia sufrió una "profunda recesión" entre los años 2008 y 2013, experimentando "por primera vez en 2014" un crecimiento económico. Además, añadió, que en Grecia "se estaban haciendo las cosas que se tenían que hacer", resaltando que para este año 2015 la previsión de crecimiento en Grecia "era la mayor para toda Europa, un 2,5 por ciento, y la previsión de crecimiento para la economía griega para el año 2016 era de un 3,6 por ciento".
Sin embargo, agregó, esta política económica "cambió radicalmente" desde principio de 2015, a pesar de que estaba dando "buenos resultados y donde había crecimiento económico", para estar actualmente en una situación donde "los bancos están cerrando" y los griegos "están limitados a sacar un máximo de 60 euros al día solo en los cajeros", por lo que se encuentra ante lo que "se conoce como corralito".
Al respecto, recordó que España también "ha pasado por una situación extremadamente complicada", con una "profunda recesión" hasta el año 2014 para, "por primera vez, en el año 2014, la economía española empezara a crecer y este año la economía española es la que más va a crecer" en la Unión Europea (UE), "por encima incluso de la previsión que había para la economía española".
Esto, dijo, "ha costado mucho trabajo, sudor y lágrimas, pero cuando se tiene que optar entre trabajo, sudor y lágrimas o un corralito, siempre trabajo, sudor y lágrimas", concluyó.