A pesar de haberse ajustado el número de cargos de confianza (de cuatro a uno), reducir los salarios a los topes estipulados por el tamaño del municipio y sólo contratar a tres personas con dedicación exclusiva, tal y como marca la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, además de la pérdida de dos concejales respecto al mandato 2011-2015, el presupuesto asignado a gastos de personal se ha incrementado en 2015 alrededor de 100.000 €.
El Alcalde de El Sauzal ha conseguido contratar a la totalidad de sus concejales (7) con sueldos generosos que atienden no tanto a las responsabilidades propias de cada concejal sino a la disponibilidad y “necesidad” de los contratados, según lo expresado en el transcurso del pleno por los mismos concejales de Coalición Canaria. Esto ocurre en un municipio de 8.998 habitantes, con un 46% de paro y donde difícilmente se pueden justificar las supuestas funciones y responsabilidades en delegaciones, presidencias, vicepresidencias, etc.
El Grupo de Gobierno tampoco ha aceptado la petición de la Oposición para que los plenos se celebren en horario de tarde intentando conciliar la vida familiar y laboral tanto de los y las concejales como de los y las vecinas que quisieran asistir a los mismos. Para ello, se justifican en que se utilizan esas tardes para atender a los y las vecinas, obviando que los Plenos son bimensuales y su repercusión sería ínfima.
Del mismo modo, Mariano Pérez impidió la posibilidad de que los tres partidos políticos que componen el grupo mixto (PP y PSOE, además de Unidos@s se puede) tuvieran la posibilidad de participar y defender sus diversos puntos de vista en la totalidad de las Comisiones Informativas previas a los Plenos ordinarios de la corporación. Ante la solicitud de incluir un suplente en dos de las mismas con derecho a asistencia (con voz y sin voto), la visión restrictiva y poco conciliadora de la Secretaria, sirvió de argumento al jefe del consistorio para declinar tal solicitud.