POLITICA

Rivero destaca el papel "clave" del Archipiélago con respecto a África

Clausura del foro de reflexión CampusÁfrica

Sábado 11 de octubre de 2014
rivero-patarroyo
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha valorado el éxito de CampusÁfrica como una forma de impulsar las relaciones económicas, sociales y sanitarias con el continente vecino al que, dijo, "debemos mirar de tú a tú", y sostuvo que el papel de Canarias es "clave", así como la necesidad de la internacionalización de su economía, porque "nuestro archipiélago se ha quedado pequeño". .

Estas declaraciones las realizó en el acto de CampusÁfrica, donde compartió mesa con el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech; el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, y el presidente del Parlamento de Canarias, Antonio Castro. En el cierre también estuvieron presentes la consejera insular de Acción Exterior, Delia Herrera, y los codirectores de este encuentro científico, Basilio Valladares y José Gómez Soliño.

Durante su intervención, Rivero afirmó que en el mundo se está escribiendo un nuevo relato en el que "el poder económico se está trasladando" donde los países emergentes tienen ya un peso económico;"un nuevo relato donde avanzamos hacia la unidad de américa potencia en América del Sur y en África, donde empieza a haber un crecimiento económico", añadió.

Según el presidente, en este nuevo orden, Canarias "debe escribir su papel y buscar su espacio". "Estamos en ese eslabón donde tenemos un papel relevante de presente y de futuro porque siendo Europa, estamos en África y eso facilita la encomienda que pretende la UE para impulsar políticas de desarrollo para África", subrayó.

En este marco, valoró como un gran acierto la celebración de este primer CampusÁfrica y que "este encuentro sirva para seguir trabajando la mejora del bienestar del África Occidental con un beneficio para el archipiélago".

MIRAR DE FRENTE

Carlos Alonso también valoró el éxito de este encuentro científico y señaló que Canarias "mira de frente a África". Además, destacó que si es noticia ahora por el ébola, debe serlo por el desarrollo económico que tiene. "Debemos sentirnos orgullosos del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSP) porque es un referente nacional", resaltó.

Por su parte, José Gómez Soliño agradeció el apoyo a CampusÁfrica tanto desde el marco institucional como científico. "África nos importa", aseguró y remarcó que "hay que construir un nuevo relato porque nuestra inserción en el mundo global pasa por África". Soliño destacó el papel de la Fundación Canaria de Control de las Enfermedades Tropicales (Funccet) que, pese a que tiene menos de un año de vida, ha recibido el apoyo de la Fundación Clinton.

"El desarrollo científico constituye el gran reto de las sociedades africanas en los próximos años", aseguró Soliño, quien remarcó que el Instituto de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias es ya un referente internacional en esta materia. "Por este motivo forma parte de la red atlántica de enfermedades tropicales, que se verá fortalecida con las relaciones que se han mantenido en estas dos semanas", indicó.

El rector de la ULL definió al encuentro como "histórico" por la cantidad y calidad de profesionales que ha reunido. Destacó el dato positivo que se ha remarcado estas semanas sobre el crecimiento económico de África y lanzó el guante a todos los implicados para pasar de la "reflexión a la acción" para materializar esta reflexión en acuerdos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas