TURISMO

Bajada de las pernoctaciones en apartamentos en abril

canarias

Viernes 29 de mayo de 2015
apartamentos
Canarias lideró en abril las pernoctaciones en apartamentos turísticos con respecto al mismo periodo del año pasado, si bien cayeron un 8,3% hasta los 2,1 millones, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del total de pernoctaciones, más de 1,9 millones correspondieron a turistas extranjeros y unas 202.000 a nacionales, con una estancia media de 7,78 días, una ocupación del 63,5%, y más de 10.300 trabajadores.

Por zonas turísticas, la isla de Tenerife es el destino preferido, con 733.500 pernoctaciones, si bien Barcelona alcanza la mayor ocupación, con el 80,7% de los apartamentos ofertados.

Detrás de Canarias se situó Andalucía, con 695.511 pernoctaciones y una estancia media de 4,5 noches, con la Comunidad Valenciana en tercer lugar, con 545.227 pernoctaciones y una estancia media de 5,3 noches.

En España, las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) acumulan un repunte del 2,3% en abril, superando los 7,3 millones.

En concreto, las pernoctaciones de residentes aumentaron un 2,2% hasta superar los tres millones, mientras que las de extranjeros cayeron un 2,3%, con cerca de 3,8 millones de pernoctaciones de residentes de la Unión Europea --excluyendo España-- y 518.622 pernoctaciones del resto del mundo. Además, la estancia media registrada fue de 4,5 pernoctaciones por viajero.

Este año, la Semana Santa se celebró entre marzo y abril, mientras que en 2014 tuvo lugar en abril, por lo que es conveniente analizar el periodo agregado marzo-abril, que refleja un aumento de las pernoctaciones del 2,4% respecto al mismo bimestre en 2014. Las de residentes suben un 7,7%, mientras que las de no residentes caen un 0,2%.

Así, las pernoctaciones en apartamentos turísticos disminuyeron un 0,5% en el cuarto mes del año, con un 0,5% menos de residentes, mientras que las de no residentes bajaron un 0,6%. La estancia media se situó en 5,7 noches por viajero. La ocupación fue del 32,6%, un 3,2% menos que el mismo mes un año antes, siendo del 37,3% en fin de semana (-1,8%).

EFECTO SEMANA SANTA

En concreto, en el período marzo-abril, las pernoctaciones bajan un 1,3% respecto al mismo período un año antes. Las pernoctaciones de no residentes en este tipo de alojamiento extrahotelero representaron el 76,1% del total, siendo Reino Unido el principal mercado emisor, con más de 1,1 millones de pernoctaciones, un 1,4% más que en abril de 2014, seguido de Alemania, que acapara al 11,56% del total de pernoctaciones, hasta las 505.435 pernoctaciones, un 8,5% menos al dato del año precedente.

UN 7,5% MÁS EN CAMPING

Las pernoctaciones en campings registraron en abril un aumento del 7,5% respecto al mismo mes en 2014, debido a un 3,8% más en residentes y un 13,8% más de no residentes, hasta superar los 2,1 millones de pernoctaciones.

En cuanto a la ocupación, fue del 32,5% de plazas ofertadas, un 3,8% superior al año 2014, mientras que en fin de semana se registra un 34,9% de nivel de ocupación, un 0,5% menos que el mismo mes en 2014.

Los no residentes representaron al 39,2% del total, hasta las 850.156 pernoctaciones. Reino Unido fue el principal mercado emisor (27,6% del total) hasta las 234.416 pernoctaciones, un 14,1% más que en abril de 2014.

Cataluña fue el destino preferido, con un total de 893.807 pernoctaciones, un 5,8% más que el año de antes, mientras que la Costa Blanca alcanza el mayor nivel de ocupación, alcanzando el 61,8%.

Por zonas turísticas, la Costa Daurada fue el destino preferido, con 340.335 pernoctaciones y una ocupación del 61,8% de plazas ofertadas. En cuanto a los puntos turísticos, los más demandados fueron Benidorm, Mont-Roig del Camp y Tarragona.

UN 4,8% MÁS DE TURISMO RURAL

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 4,8% en abril, con un 5,3% más de viajeros residentes y un 3,1% más de extranjeros, hasta alcanzar en conjunto un total de 730.343 pernoctaciones.

La ocupación en este tipo de alojamiento extrahotelero fue del 16,5%, un 4,3% superior al dato en 2014, mientras que en fin de semana se situó en el 34,4%, un 12,4% más que abril del año pasado.

Por comunidades, Castilla y León es el destino preferido, con 144.663 pernoctaciones, un 7,6% más que el mismo mes un año antes, mientras que las Islas Baleares registraron el mayor nivel de ocupación, con un 39,8% de plazas ocupadas.

Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino, con un total de 56.605 pernoctaciones y una ocupación del 41,7% de plazas ofertadas.

CRECEN MÁS EXTRANJEROS QUE RESIDENTES EN ALBERGUES

Los albergues, recientemente incorporados a la estadística, han registrado un total de 201.802 pernoctaciones, un 0,6% más respecto a abril de 2014, sobre todo por el aumento de extranjeros (+16,3%) frente al incremente en residentes (+5,7%).

El 26,8% de plazas fueron ocupadas, un 2,8% más que el mismo mes del año antes, siendo la ocupación del 38% en fines de semana, un 6,85 menos.

Destaca entre las comunidades Cataluña, que aumenta un 6,4% hasta alcanzar las 78.413 pernoctaciones, mientras que la Comunidad de Madrid logra la mayor ocupación (42,5%).

UN 3,5% MÁS DE PRECIO EN APARTAMENTOS TURÍSTICOS

De acuerdo con los datos del INE, el índice de precios en apartamentos turísticos creció un 3,5%. La tarifa de touroperadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso (50,1%), creció un 5,5%.

Por su parte, el índice de precios de campings registró una caída del 1,4% respecto a abril de 2014. La tarifa 'bungalow', que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (38,2%) disminuye un 3,2%.

Por último, los precios en alojamientos de turismo rural registraron un aumento del 0,3% el cuarto mes del año, y la tarifa fin de semana, que representa el 58,2% del total, crece un 0,8%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas