SOCIEDAD

Francisco, un Papa reformador, cercano y accesible

(Foto: RTVE).
Ramón Gómez | Lunes 21 de abril de 2025
El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio, 1936-2025) ha fallecido en Roma a los 88 años, cerrando una etapa histórica en la Iglesia Católica. Primer pontífice americano, jesuita y no europeo en más de un milenio, rompió esquemas desde su elección en 2013. Cercano y comprometido, impulsó reformas para combatir la corrupción y los abusos, defendió a los migrantes y denunció la violencia machista. Su estilo sencillo, su afición al fútbol y su defensa del diálogo como vía de paz marcaron un pontificado abierto a la realidad, sin perder la esencia de la fe.

Francisco fue elegido pontífice tras la renuncia de Benedicto XVI. Rompió moldes: primer papa americano, primer no europeo desde Gregorio III en el siglo VIII, primer jesuita en dirigir la Iglesia y primero en elegir el nombre de Francisco.

Natural de Buenos Aires, fue arzobispo de la ciudad. Creció en la capital argentina, se diplomó como técnico químico y después optó por el sacerdocio.

LOS PROBLEMAS DE SALUD EN SUS ÚLTIMOS AÑOS

La salud de Francisco generó preocupación en los últimos tiempos. En 2021 fue operado de una diverticulitis, lo que le provocó secuelas como una lesión y una microfractura en la rodilla. Rechazó nuevas cirugías por miedo a las complicaciones de la anestesia.

En 2023 sufrió una infección respiratoria. En febrero de 2025, una bronquitis grave lo obligó a suspender su agenda. Aunque desmintió rumores sobre un posible cáncer, admitió que su recuperación fue complicada.

CERCANO, HUMILDE Y COMPROMETIDO

Francisco se mostró siempre como una figura cercana y accesible. Aficionado al fútbol, hincha de San Lorenzo, contaba con humor cómo terminó como portero por ser "un pata dura".

En una entrevista, relató que una mala experiencia lo llevó a prometer no volver a ver partidos, aunque admitió que disfrutaba viendo jugar a Messi: "No es Dios", afirmó.

Desde el inicio de su pontificado, mostró una mentalidad abierta y comprometida. Su primer viaje fue a Lampedusa, donde denunció la tragedia de los inmigrantes. Defendió la dignidad humana, condenó la violencia machista, apoyó la memoria histórica y criticó el rechazo a los migrantes: "Leed el Evangelio y sed coherentes", pidió a los católicos.

IMPULSOR DE REFORMAS EN EL VATICANO

Francisco luchó contra los abusos sexuales en la Iglesia. En 2019 convocó una cumbre antipederastia y promulgó el motu proprio Vos estis lux mundi para sancionar a los abusadores y encubridores.

También impulsó un decreto anticorrupción en 2021. Limitó los regalos a los miembros de la Curia y prohibió las inversiones en paraísos fiscales.

Apoyó los derechos de las personas homosexuales, aunque se mantuvo firme en no reconocer el matrimonio igualitario, respetando la doctrina de la Iglesia.

UNA VOZ POR LA PAZ EN TIEMPOS DE GUERRA

En sus últimos años, Francisco fue un referente por la paz. Condenó la invasión de Ucrania en 2022 y el conflicto en Gaza desde 2023. Aunque llamó al diálogo, aclaró que "negociar no es rendirse", tras recibir críticas por sus palabras.

Con su muerte, la Iglesia Católica inicia el proceso para elegir a su 267º pontífice, en un contexto de profundas reformas que dejan una huella imborrable.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas