SOCIEDAD

Protestas en hostelería: trabajo sí, esclavos no

Redacción | Viernes 18 de abril de 2025
Alrededor de 2.000 personas se manifestaron en Adeje durante la huelga general de hostelería en Santa Cruz de Tenerife, exigiendo mejores salarios y derechos. Los sindicatos informan un seguimiento del 70%. Se rompieron negociaciones por un preacuerdo salarial, y se impugnaron los servicios mínimos establecidos por el Gobierno.

Bajo el lema 'Por el reparto de la riqueza. Más derechos y mejores salarios', alrededor de 2.000 personas se han congregado en Adeje durante la jornada del viernes, en el contexto de la huelga general de hostelería que se lleva a cabo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, según información proporcionada a Europa Press por la Delegación del Gobierno en Canarias.

A pesar de ser una cifra oficial, esta se aleja considerablemente de las proyecciones realizadas por Sindicalistas de Base, quienes organizan la movilización y estiman que la asistencia alcanza aproximadamente a 10.000 participantes.

Con una notable afluencia de personas, diferentes calles del municipio fueron recorridas por los empleados del sector que salieron a protestar, quienes gritaban consignas como 'Trabajo sí, esclavos no' y 'Mariscal (presidente de Ashotel) escucha, el pueblo está en la lucha'.

CCOO, Sindicalistas de Base, Intersindical Canaria y UGT han convocado una huelga en el sector del turismo y la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife para los días Jueves y Viernes Santo. Según los sindicatos, el seguimiento ha alcanzado un 70% en ambas jornadas.

A última hora del miércoles anterior, se rompieron las negociaciones entre la patronal y los trabajadores después de que se lograra un preacuerdo. Este acuerdo, mediado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, contemplaba un aumento del 6% en la masa salarial, aseguraba la preservación del poder adquisitivo en cualquier convenio que se firme, incluía la incorporación de camas elevables en los hoteles y proponía un proyecto piloto para evaluar la antigüedad.

El Gobierno de Canarias ha establecido como servicios mínimos que en el departamento de limpieza y pisos se contará con un retén diario por establecimiento, equivalente al 15% de la plantilla. En Recepción, Conserjería y Mantenimiento, se garantizará un 25% del personal. Asimismo, durante cada jornada de huelga, los restaurantes deberán ofrecer un buffet para desayuno, almuerzo y cena a los clientes alojados, asegurando también un mínimo del 15% de la plantilla por establecimiento, turno y día, porcentaje que se aplicará igualmente en Cocina.

La Federación Sindical Canaria ha presentado una impugnación ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias contra el decreto de servicios mínimos. Según su interpretación, el Ejecutivo ha "saltado" la consideración de que la hostelería no constituye un "servicio esencial" para la sociedad, a diferencia del transporte y la sanidad. En su opinión, este decreto debería restringirse a un grupo reducido de personas dedicadas únicamente a "velar por la seguridad de las instalaciones y las personas".

El paro se ha realizado únicamente en la provincia occidental de Canarias, puesto que en Las Palmas se llegó a un acuerdo entre patronal y sindicatos para una subida salarial del 9% y un pago extra de 650 euros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas