ECONOMIA

La huelga genera preocupación por la reputación turística

Redacción | Viernes 18 de abril de 2025
Juan Pablo González, gerente de Ashotel, expresó su sorpresa y decepción por la huelga en el sector turístico, a pesar de proponer un aumento salarial del 6%. La patronal regresará a negociaciones desde cero. Reconoció preocupaciones sobre la división entre trabajadores y el impacto negativo de la huelga en la reputación turística.

Juan Pablo González, el gerente de Ashotel, ha expresado su "sorpresa" y "decepción" ante la convocatoria de huelga en el subsector turístico, ya que consideraba que su propuesta de un aumento salarial del 6% era "sincera". Por esta razón, ahora regresarán a la negociación colectiva desde el principio, con una "hojita en blanco".

Ha señalado que "el día que se usan armas nucleares, pues se acabó la película", destacando así el poder "disuasorio" de una huelga, que ha logrado que la patronal acceda a la mesa de negociaciones. En declaraciones a los periodistas, comentó: "No tenemos nada más que hablar".

Se ha señalado que la jornada se desarrolla "con normalidad" y sin incidentes significativos. Además, se ha expresado el pesar por el preacuerdo logrado este miércoles en la Presidencia del Gobierno, mediado por el presidente Fernando Clavijo, quien afirmó que "era un buen acuerdo pues no pasaba por encima de nadie".

Se ha mencionado que, en términos generales, la propuesta implicaba un aumento del 6% en la masa salarial de los empleados, la seguridad de preservar el poder adquisitivo en cualquier convenio que se establezca, la inclusión de camas elevables en los hoteles y la implementación de un proyecto piloto para analizar la incapacidad temporal.

El complemento de antigüedad ha sido objeto de comentario por parte de González, quien ha señalado que actualmente está en medio de un litigio que debe resolver el TSJC y que "acabará en el Supremo", ya que podría conllevar un incremento del coste salarial superior al 15%.

La preocupación de González se centra en la "división" existente entre los trabajadores, ya que algunas asambleas no lograron alcanzar votaciones unánimes. En el caso de las asambleas de USO, se validó el acuerdo a pesar de que había trabajadores que "estaban diciendo que no entendían la renuncia de su sindicato a ese acuerdo".

Se ha convocado una huelga en oposición a un convenio colectivo que está vigente, y aunque inicialmente "hablaban de un montón de temas", al final la conversación se centró únicamente en los aumentos salariales. La patronal accedió a escuchar estas demandas basándose en un informe sobre la pérdida de poder adquisitivo elaborado por la ULL.

Se ha reconocido que desde el ámbito empresarial "se ha hecho todo lo posible", y ahora están abiertos a "oír" las demandas de los sindicatos, aunque ya sin "presiones" debido a que la huelga se ha realizado.

Las discrepancias en las tablas salariales de los convenios de hostelería entre las dos provincias canarias han llevado a defender que el convenio de Santa Cruz de Tenerife se encuentra "adaptado a la flexibilidad y a las circunstancias de cada empresa", ya que, como se menciona, "no es lo mismo un hotel de 500 habitaciones en primera línea de playa que un hotel de la misma categoría en quinta línea de playa".

Sin embargo, ha señalado que la implementación de tablas salariales únicas en Canarias, "eso llegará o no". A pesar de ello, ha admitido que el modelo no debe estar "tan mal" si el subsector turístico ha estado más de 30 años sin huelga.

González ha admitido que podría existir una "discriminación" en favor de las empresas más grandes frente a las más pequeñas, aunque ha enfatizado que "no es cierto" que los salarios sean mayores en la provincia de Las Palmas.

También ha señalado que "no se le puede pedir más" a Ashotel, y que en los "minutos de basura, como dicen en baloncesto, es más complicado que las cosas se solucionen".

En el contexto de la próxima negociación colectiva, se ha indicado que la patronal centrará su atención en el absentismo laboral, ya que "hay que empezar a poner soluciones" ante la escasez de recursos sanitarios y los problemas de movilidad. Estos factores complican que un trabajador residente en el norte pueda trasladarse al sur para desempeñar su labor. Además, se menciona la "espada de Damocles" que representa el litigio judicial sobre la antigüedad y el decreto de reducción horaria.

"Nos preocupan, nos atañen y nos ocupan esos problemas", ha explicado.

Al ser interrogado sobre los servicios mínimos establecidos por el Gobierno de Canarias para la huelga, enfatizó que la elección ha sido "valiente" porque "no se puede dejar a unas personas, niños, adultos, personas mayores, sin comer dos días", ni tampoco a los hoteles desatender aspectos fundamentales de mantenimiento. Se cuestionó: "Puede haber un riesgo de incendio y ¿quién lo apaga?".

Tampoco ha disimulado el impacto negativo en la reputación que provoca una huelga turística, reconociendo que se han producido cancelaciones de turismo local, especialmente en Tenerife. En menor medida, los turistas europeos o peninsulares, quienes ya tenían sus vacaciones reservadas, no se han visto tan afectados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas