POLITICA

El Gobierno garantiza cinco comidas semanales en colegios

Redacción | Martes 15 de abril de 2025

El Gobierno de España ha aprobado un real decreto que garantiza a todos los niños y niñas el acceso a cinco comidas saludables semanales en los centros escolares. La normativa, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, establece que se ofrecerán frutas, verduras frescas, pescado y legumbres, mientras se eliminan bebidas azucaradas y bollería industrial. Este decreto busca reducir la desigualdad alimentaria y promover hábitos nutricionales saludables entre los estudiantes. Además, se destinarán 200 millones de euros para apoyar a las familias en situación de pobreza infantil. Con esta iniciativa, se pretende asegurar una alimentación nutritiva y sostenible en todos los niveles educativos.



El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo real decreto que busca garantizar que todos los niños y niñas en España reciban cinco comidas saludables a la semana en los centros escolares. La iniciativa, presentada por el ministro Pablo Bustinduy, tiene como objetivo asegurar el consumo diario de frutas y verduras frescas, así como aumentar la oferta de pescado y legumbres, al tiempo que se eliminan las bebidas azucaradas.

Este decreto, elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo junto con otros cuatro ministerios, también prohíbe la bollería industrial y las bebidas energéticas, limita el uso de alimentos precocinados y frituras, y promueve el consumo de productos sostenibles y de temporada. Según Bustinduy, esta normativa es fundamental para garantizar una alimentación nutritiva y variada para todos los estudiantes, independientemente del nivel económico de sus familias.

Una medida contra la desigualdad alimentaria

Durante la rueda de prensa celebrada en el Palacio de La Moncloa, Bustinduy subrayó que el comedor escolar es una herramienta clave para combatir la desigualdad alimentaria. "El derecho a una alimentación de calidad debe ser accesible para todos", afirmó. Esta medida se fundamenta en recomendaciones de organismos científicos como la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) y la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Un dato alarmante presentado por el ministro destaca que casi el 47% de los niños entre 6 y 9 años pertenecientes a familias con ingresos inferiores a 18.000 euros anuales sufren exceso de peso. Este decreto busca mitigar esta situación al asegurar que todos los estudiantes tengan acceso igualitario a comida saludable en los comedores escolares.

Frutas, verduras y producción local

El nuevo decreto estipula que todos los centros escolares deben ofrecer diariamente fruta y verdura fresca, garantizando que al menos el 45% provenga de productos de temporada. Esta estrategia no solo promueve hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes, sino que también apoya a los agricultores locales en un contexto económico complicado debido a tensiones comerciales internacionales.

Bustinduy mencionó ejemplos exitosos como los proyectos Ecocomedores en Islas Canarias y Horta Cuina en la Comunidad Valenciana, donde ya se están implementando estas prácticas. Además, se establece que al menos dos platos al mes o el 5% del gasto total debe destinarse a alimentos ecológicos.

Aumento del consumo de pescado y legumbres

La normativa también propone incrementar el consumo semanal de pescado y legumbres en los menús escolares. Se recomienda servir entre una y tres raciones de pescado cada semana, lo cual representa un avance significativo considerando que actualmente hay 1.200 comedores escolares en España donde no se ofrece este alimento.

En cuanto a las legumbres, su inclusión será incentivada debido a sus beneficios nutricionales. Actualmente, hasta un 14% de los centros escolares no cumple con la recomendación de ofrecer legumbres al menos una vez por semana. El decreto también estipula que se debe ofrecer al menos una ración semanal de arroz o pasta integral.

Restricciones sobre bebidas azucaradas

Otro aspecto relevante del decreto es la prohibición total del servicio de bebidas azucaradas en los comedores escolares. Esto incluye su venta en máquinas expendedoras y cafeterías dentro del centro educativo. Se eliminarán también las bebidas energéticas y cualquier tipo de bollería industrial que exceda ciertos límites nutricionales establecidos por organismos internacionales.

Casi el 70% de las máquinas expendedoras actuales incumple estos criterios nutricionales recomendados, lo cual pone en evidencia la necesidad urgente de esta regulación.

Límite en platos precocinados

El real decreto limitará además el uso de platos precocinados a solo una ración mensual. Las frituras elaboradas in situ podrán servirse una vez por semana, utilizando preferentemente aceite saludable como el aceite de oliva o girasol alto oleico.

Apoyo financiero para combatir la pobreza infantil

En paralelo a este decreto, el Consejo aprobó una asignación económica destinada a las Comunidades Autónomas por valor de 200 millones de euros para fortalecer programas sociales enfocados en proteger a las familias vulnerables y atender la pobreza infantil. De esta cantidad, se destinarán 65 millones específicamente para iniciativas relacionadas con la alimentación escolar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas