TAGOROR

Que no nos tiren tierra en los ojos

Martes 15 de abril de 2025
Por Aitor Montelongo

Desde que suena el despertador y comienzas a consultar medios de comunicación para informarte durante los primeros quehaceres del día a día te puedes encontrar a cualquier colaborador, columnista o tertuliano, ya sea en la radio, televisión, leyendo el periodico o abriendo tus redes sociales, hablar sobre la inmigracion ilegal, la ocupación, los aranceles, el IPC, que si Elon Musk y Amazon son supermega millonarios y van a llegar a Marte… Y así un largo etcétera de noticias que realmente no nos aportan nada, o bastante poco.

Nos tupen de noticias que en realidad no nos afectan en lo cotidiano. Como diría mi padre, nos tiran tierra a los ojos para que no nos demos cuenta de los problemas que de verdad nos afectan de manera real en cualquier rincón de las ocho islas. Por ejemplo, la dificultad del acceso a la vivienda para los canarios y canarias, ya sea para alquilar, donde te piden hasta sangre de unicornio para entrar en cualquier piso random, o para comprar, donde siendo la octava economía del Estado ya me dirán quién tiene los ahorros del casi el 30 % del valor de cualquier piso ahorrado para que te den una hipoteca con las salarios míseros que tenemos.

Y todo ello, de la mano de la destrucción de nuestro territorio debido al aumento descontrolado, pero orquestado, del turismo de cantidad, pero no de calidad, que recibimos.

Después de esta chapa te voy a hablar de un caso en concreto, real, no basado en las políticas de Trump con los aranceles o de cómo se levantó esa mañana Fernando Clavijo.

Una trabajadora chicharrera con un menor a su cargo, con trabajo fijo, haciendo horas extra los fines de semana, con más de 40 años, sobrecualificada para su puesto de trabajo, se ve obligada a compartir piso si quiere tener un techo, porque la otra opción es okupar. Esto sí es importante, esta es la vida real, lo demás es pasteleo; que una persona que invierte más de un tercio de su día en ganarse el pan honradamente no pueda hacer un proyecto de vida en solitario en Canarias dice mucho de la sociedad en la que vivimos.

Muchos dirán: “pues que se busque otro curro”, o el tan escuchado desde lo más casposo de la sociedad “haber estudiado”, y todo esto sin nombrar el sufrimiento y desgaste mental de encontrar estafas en todos los portales de alquiler de vivienda, o hasta pagar una fianza por ir a visitar un piso.

¿Y sabes que hace el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ante esto? Pues nada, tirar el balón hacia delante, obviar estas realidades, que son las que están en la calle, y utilizar los plenos del Ayuntamiento como si fueran el Sálvame chicharrero: gritos estridencias y ninguna política que de verdad intente paliar este drama social, porque sin un techo no hay nada. Esto es básico y fundamental si queremos tener una sociedad sana y feliz, es el pilar en el que cualquier vecino o vecina debe apoyarse para tener una vida digna.

Y por último, le doy un saludo a todos esos perfiles de redes sociales que en las últimas semanas han difundido un video del que escribe manipulando mis palabras y generando odio hacia nuestra formación y hacia mí. No tenemos miedo y vamos a seguir peleando, pese a quien le pese, Drago Canarias vino para quedarse.

Aitor Montelongo, portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife


Noticias relacionadas