La estrategia del Gobierno de Canarias para conseguir la aprobación de la Unión Europea (UE) sobre la restricción de la residencia y adquisición de viviendas en el archipiélago por parte de no residentes sigue fortaleciéndose. Con este fin, el presidente Fernando Clavijo presentará su plan para abordar el desafío demográfico en la Asamblea General de la Comisión Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) de la UE, un encuentro que tendrá lugar en La Palma la próxima semana.
El titular del Gobierno canario busca proseguir con la “ofensiva política y jurídica” que mencionó durante el Debate del Estado de la Nacionalidad. Su objetivo es lograr que Bruselas implemente modificaciones normativas “puntuales y proporcionadas” que ayuden a controlar el notable aumento de población que están viviendo las islas.
La posición del Ejecutivo autonómico ya fue comunicada por Fernando Clavijo al vicepresidente de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaelle Fitto, durante la cumbre de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) celebrada la semana pasada en la isla de Reunión. En este encuentro, el representante de Bruselas anunció que se renovará la estrategia RUP para actualizarla y adaptarla a los nuevos desafíos, basándose en pilares como defensa, agua, energía, competitividad y vivienda. Para el presidente de Canarias, esta reforma representa “una ventana de oportunidad” para el archipiélago, ya que permitirá restringir la residencia y la compra de viviendas por parte de foráneos.
El representante de Bruselas expresó su disposición a considerar, dentro del contexto de esta nueva estrategia RUP, soluciones ante la presión demográfica y la emergencia habitacional que enfrenta el archipiélago. Esta negociación se abre oficialmente por primera vez, y el jefe del Gobierno de Canarias también comunicará en La Palma esta vía de trabajo a los territorios europeos que comparten estrategias con Canarias y que ya han apoyado el proyecto ‘Islas Responsables’ del Gobierno autonómico.
La Comisión de Islas forma parte de los seis organismos que componen la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas. En ella se agrupan 18 autoridades regionales insulares europeas situadas en diversas áreas, como el Mediterráneo, el Báltico, el Atlántico, el Índico y el Pacífico. Estos territorios albergan a una población total de 15 millones de personas. Su objetivo principal radica en instar a las instituciones europeas y a los Estados miembros a que presten especial atención a las islas, reconociendo las desventajas y vulnerabilidades permanentes que surgen de su condición insular, así como en aplicar políticas adecuadas para su situación.
El año pasado, la anterior reunión de la Comisión de Islas tuvo lugar en Gonzo (Malta), donde estuvo presente el presidente Clavijo. En abril de 2024, el viceconsejero del Gabinete de Presidencia, Octavio Caraballo, fue quien representó a Canarias en el encuentro celebrado en Azores. La primera reunión de 2025 se llevará a cabo ahora en La Palma, con el objetivo de que las islas unifiquen y relancen su estrategia común ante Bruselas.