El portavoz socialista, Aarón Afonso, denuncia que “se está intentando utilizar la figura de BIC como un subterfugio para evitar la retirada de un símbolo franquista que, según las leyes vigentes, debe ser eliminado del espacio público”.
La propuesta se enmarca en el cumplimiento de una sentencia judicial de junio de 2024 que obliga al Cabildo a tramitar el expediente, actualmente en fase de información pública. El PSOE sostiene que esta escultura representa una exaltación directa del golpe de Estado de 1936 y de la dictadura franquista, lo que vulnera la Ley 20/2022 de Memoria Democrática y la Ley 5/2018 de Memoria Histórica de Canarias.
Las alegaciones presentadas por el Grupo Socialista se apoyan en dos dictámenes desfavorables clave: el de la Universidad de La Laguna y el del Organismo Autónomo de Museos de Tenerife, únicas instituciones reconocidas como consultivas por la Ley del Patrimonio Cultural de Canarias. Ambas concluyen que la escultura no posee los valores artísticos excepcionales necesarios para su declaración como BIC.
Frente a estos informes, el Cabildo ha solicitado otros dictámenes a entidades sin carácter consultivo oficial, entre ellas la Real Academia Canaria de Bellas Artes —impulsora original de la propuesta de protección—, y la Real Academia de Extremadura, estrechamente vinculada a la figura de Ávalos. El PSOE advierte que estas entidades pueden haber actuado como “juez y parte” en el procedimiento, lo que compromete la imparcialidad del expediente.
El informe presentado por el Grupo Socialista subraya, además, el carácter simbólico del monumento como elemento propagandístico del franquismo, basado en documentación histórica, audiovisual y académica, especialmente el dictamen liderado por la catedrática María Isabel Navarro Segura en 2019.
Afonso ha reclamado al grupo de gobierno insular que actúe conforme a la legislación vigente en memoria democrática y proceda a solicitar al Ayuntamiento de Santa Cruz la retirada inmediata del monumento. “No puede haber ambigüedad cuando hablamos de símbolos que representan una dictadura. Canarias necesita instituciones valientes y comprometidas con la verdad, la justicia y la memoria”, concluyó.