OPINION

Heredar una casa

Julio Fajardo Sánchez | Martes 25 de marzo de 2025

Escribe Enric Juliana algo sobre las herencias y las viviendas, donde parece establecer una relación entre la propiedad inmobiliaria y la lucha de clases. No sé si se trata de información o de opinión. Pongamos que es una mezcla de las dos cosas. En cualquier caso retrata una situación real, donde interviene la ideología para regular uno de los derechos más importantes de los ciudadanos. Estamos viviendo en tiempos revueltos y esto hace que la necesidad aumente en función del incremento de las grandes fortunas. Es como si la carga de los avances de las medidas de protección de las agendas recayera únicamente sobre los menos favorecidos.

El tema está en que Juliana advierte que las herencias representan un 10% del PIB, y las de las viviendas, que son la esperanza de muchos, constituyen más de un tercio de esta cifra. Si Hacienda es también conocedora de este hecho ponte a temblar. La realidad es que este problema, señalado por los sondeos como uno de los más acuciantes, no se podrá resolver si alrededor sobrevuelan urgencias ecológicas y reivindicaciones sociales tendentes a la eliminación del derecho de propiedad. Últimamente veo declaraciones de políticos que dicen que somos muchos, y a mi me suena a que si alguien está sobrando es siempre el que menos tiene, y observo un tufo de xenofobia egoísta que no se puede evitar, ni siquiera dentro de los ámbitos más progresistas. Todos esos que sobran a algún lado tendrán que ir, y allí también provocarán los efectos de sus excesos. Sospecho que alguien debe pensar que no hacer viviendas es ponérselo difícil a quienes provocan esos aumentos de población tan poco recomendables. Al final, unos pagan por otros y la casa sigue sin barrer.

No entiendo el artículo de Juliana sobre herencias y viviendas. Si hay alguien ahí que me lo explique. Le estaría muy agradecido.


Noticias relacionadas