OPINION

Ni contigo ni sin ti

Julio Fajardo Sánchez | Domingo 09 de marzo de 2025

Europa se distancia de EEUU y asume su plan militar sin romper con Washington. Esto dice El País mientras en las calles las feministas dicen no pasarán, refiriéndose a Trump. En realidad se trata de aportar más dinero a la defensa debido a la reclamación que hace la Casa Blanca sobre que la OTAN hay que pagarla entre todos. En un editorial se habla del liderazgo que está obligado a ejercer el presidente del Gobierno, sobre todo desde el punto de vista informativo. Será en el Congreso donde se retrate cada uno, pero lo que no se dice es si importa que en esta foto salga debilitado el pacto de investidura, al que ya se le ven los rotos de las costuras, lo mires por donde lo mires.

No creo que la intención sea jugar al mismo chantaje de siempre o lo que se pretende es demoler el muro que aísla a la fachosfera como si se tratara del mismo demonio. Me extraña que sea esto último pues no está previsto en el manual de resistencia, a pesar de que se salude con vítores el acuerdo que está encarrilado en Alemania para reunir otra vez a socialdemócratas con democristianos. Se habla de garantizar la diversidad ideológica y en eso estamos todos de acuerdo. Lo que no parece recomendable es que se recurra a esto solo cuando convenga. Después volveremos a levantar las mismas murallas de siempre y discutiremos, a nivel interno, sobre las rectificaciones y la constitucionalidad de los decretos. La pregunta es por qué estas cuestiones no se han planteado antes de ceder a algunos chantajes y no se recurrió al consenso en asuntos que también se consideraban fundamentales. Para esto, indudablemente, no hay respuesta, porque no habría argumento para su justificación.

En fin, que Europa asume el rearme y algunos lo emparentan intencionadamente con los recortes, y resucitan, aprovechando el pacto alemán, el antiguo debate de Tsipras y Varufaquis contra los hombres de negro de Ángela Merkel. Recuerden a Pablo Iglesias diciendo: ¡Aguanta, Alexis, que ya llegamos nosotros! Las cosas no han cambiado mucho y los gritos de no pasarán y no nos moverán inundan las calles, esta vez partidas en dos, como siempre han estado.

Alemania recupera el liderazgo en Europa gracias a la sensatez de sus acuerdos, rectificando sus errores anteriores. En España eso es difícil de conseguir porque una tradición frentepopulista está latente desde los años de la Transición. Allí donde se hizo posible se llevó a cabo, respondiendo a una necesidad imperiosa de constituir un frente amplio, una barrera del no pasarán que va implícita en los últimos años de nuestra historia. A esa realidad nos tenemos que acostumbrar porque se ha convertido en algo inevitable. La única excepción fueron los tiempos del bipartidismo, pero esto ya se acabó y rememorarlo es un ejercicio inútil. Se trata de buscar una posición que satisfaga a todos. Por eso dice El País que nos distanciamos de EEUU, pero sin darle la espalda a Washington. Esta es la forma de que nos quedemos todos contentos.


Noticias relacionadas