LA GOMERA

La Gomera suma 31 nuevos yacimientos arqueológicos

Redacción | Miércoles 12 de febrero de 2025

La Gomera ha dado un importante paso en la conservación de su patrimonio arqueológico al incorporar 31 nuevos yacimientos al Inventario de Patrimonio Arqueológico Inmueble. Este avance, anunciado por el Cabildo de La Gomera, busca profundizar en la historia de la isla y proteger su legado cultural. Destacan hallazgos como El Roquillo de Chejenigue y La Cueva de Lapagague, que ofrecen valiosa información sobre las culturas prehispánicas. Además, se ha iniciado un proyecto de digitalización con representación 3D de siete yacimientos, financiado por la Unión Europea, para mejorar el acceso a la historia. El Museo Arqueológico de La Gomera también ha visto un aumento en visitantes y está implementando nuevas estrategias para involucrar a la comunidad local en la valoración de su patrimonio. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del Cabildo con la investigación y divulgación del legado histórico gomero.



El Museo Arqueológico de La Gomera, bajo la administración del Cabildo insular, ha dado un paso significativo en la investigación y conservación de su patrimonio arqueológico durante el año 2024. Un total de 31 nuevos yacimientos han sido añadidos al Inventario de Patrimonio Arqueológico Inmueble de La Gomera (IPAILG), lo que no solo amplía el conocimiento sobre la rica historia de la isla, sino que también refuerza su protección. Así lo indicó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran sitios como El Roquillo de Chejenigue, La Boca de La Laguna de Abajo y La Cueva de Lapagague, que ofrecen información crucial sobre las culturas prehispánicas que habitaron la isla. "Estos descubrimientos nos permiten profundizar en la historia de nuestra isla y garantizan que podamos preservar su legado para las futuras generaciones", afirmó Curbelo. Además, subrayó que muchos de estos yacimientos fueron localizados por miembros de la comunidad y residentes locales, quienes son conscientes de la importancia del patrimonio y notifican estos hallazgos para su protección e investigación.

Digitalización del Patrimonio Arqueológico

En cuanto a la digitalización del patrimonio, se han seleccionado siete yacimientos arqueológicos para su documentación y representación en 3D mediante vuelos con dron. Este proyecto, respaldado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, tiene como objetivo mejorar el acceso al conocimiento histórico y su difusión en plataformas digitales. "La tecnología es una herramienta clave para acercar nuestro patrimonio a un público más amplio y garantizar su conservación, democratizando así el acceso al conocimiento de la historia", enfatizó Rosa Elena García, consejera de Patrimonio Histórico.

A medida que aumenta el interés por el Museo Arqueológico de La Gomera (MAG), se observa una tendencia significativa en la afluencia de visitantes. El perfil predominante está compuesto por turistas internacionales, principalmente alemanes y británicos, especialmente entre septiembre y abril. En contraste, el turismo nacional y local cobra mayor relevancia durante los meses estivales.

Estrategias para Aumentar la Participación Comunitaria

El MAG ha ampliado su oferta de visitas guiadas, atrayendo a centros educativos, turistas y asociaciones culturales, con un total de 365 visitantes en esta modalidad. Sin embargo, un estudio preliminar reveló que el 48% de los residentes encuestados en San Sebastián desconocía la existencia del museo. Esta situación ha llevado a implementar nuevas estrategias para fomentar una mayor participación comunitaria en el conocimiento y difusión del patrimonio arqueológico. "Es fundamental que los gomeros conozcan y valoren su propia historia. Por ello, trabajamos en iniciativas que acerquen el museo a la ciudadanía", añadió García.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas