ECONOMIA

CIDE impulsa I+D+i en el sector marítimo

Redacción | Jueves 06 de febrero de 2025
El Centro CIDE del Clúster Marítimo de Canarias organizó un ‘Desayuno de Innovación Empresarial en la Economía Azul’ para informar a empresas sobre oportunidades de financiación en I+D+i. La jornada incluyó presentaciones sobre programas de apoyo y un caso de éxito, destacando el compromiso institucional con la innovación y el desarrollo sostenible.

El Centro CIDE del Clúster Marítimo de Canarias (CMC) celebró un ‘Desayuno de Innovación Empresarial en la Economía Azul’ en el que las empresas del sector marino marítimo de Canarias han podido conocer las oportunidades regionales y nacionales de financiación para las actividades de I+D+i en este sector.
La gerente del CMC, Elba Bueno Cabrera, recordó la incorporación del Clúster a la red CIDE en el año 2018 como herramienta clave para impulsar la competitividad del tejido empresarial del sector a través de la innovación. “El camino que hemos recorrido juntos ha sido muy provechoso, nos hemos afianzado y estamos en disposición de continuar adelante como un centro CIDE experto en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, la RIS3 ampliada”, dijo.
El evento contó con la participación del director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco Hormiga, quien expresó la apuesta institucional “por la innovación y la investigación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del sector marino marítimo, generando empleo cualificado y promoviendo la diversificación económica”.
Junto a las diversas líneas de financiación, Franco Hormiga se refirió también a la participación en “proyectos financiados con Fondos Europeos y en los Planes Complementarios vinculados a la economía azul, reforzando nuestro compromiso con el crecimiento inteligente y sostenible del sector en Canarias”: “Reafirmamos nuestro compromiso con seguir apoyando iniciativas innovadoras, fomentando la transferencia de conocimiento y potenciado sinergias entre el sector público y privado”, enfatizó.
Durante la sesión se presentaron diferentes programas de apoyo a la innovación y el desarrollo tecnológico. La jefa de Servicio de Innovación de la ACIISI, presentó las líneas de ayudas a la I+D+i en Canarias; la técnico CIDE de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Marta Calvo, expuso los programas de apoyo del Cabildo de Gran Canaria; y El técnico del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Luis Maeso, abordó las oportunidades de financiación que ofrece esta entidad pública empresarial (dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) a empresas del sector marino-marítimo.
La jornada continuó con la exposición de un caso de éxito de un proyecto empresarial financiado por el CDTI en Canarias. Gracias a la exposición los asistentes pudieron conocer de primera mano de forma práctica el proceso de acceso a los recursos y los beneficios que se ofrecen a las empresas.
De forma previa, el día anterior, se desarrolló una interesante sesión de entrevistas personalizadas con representantes del CDTI en la que participaron empresas que tienen ideas de proyectos innovadores y pudieron recibir asesoramiento sobre posibles fuentes de financiación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas