Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna se unieron para denunciar el cambio de modelo que está impulsando el Gobierno de Canarias, orientado a privatizar el servicio; así como para alertar sobre la precariedad laboral que afrontan.
En un vídeo conjunto, difundido a través de las redes sociales de Drago Canarias, las representantes de ambas plantillas, junto a la portavoz de Drago Tenerife, Carmen Peña, avisan de los riesgos que conlleva la privatización, tanto para el personal como para las personas usuarias; y a su vez, recuerdan que para el caso de La Laguna aún está pendiente la subida salarial pactada hace más de cuatro años.
A modo de introducción, Peña destacó que “todas las personas necesitamos cuidados y acompañamiento en determinados momentos de la vida, y también resulta esencial atender a las cuidadoras y sus derechos laborales” e incidió en la “falta de apoyo institucional” que sufren.
En este sentido, la representante de las trabajadoras de Santa Cruz de Tenerife, Teresa Porto, señaló que se trata de “un servicio público, trabajado con dinero público, y que de manera obvia debe ser municipalizado” y explicó que actualmente el Gobierno de Canarias trata de “derogar una serie de leyes, de enmiendas, para no adjudicar precisamente la municipalidad”, lo que a su entender “no beneficia al trabajo del SAD, sino que lo precariza aún más”.
Asimismo, Porto hizo hincapié en que “el sistema político” no está sabiendo gestionar correctamente “el sistema social”, y que ellas, las trabajadoras del SAD de Santa Cruz de Tenerife, están representando “los intereses de la sociedad”.
Por su parte, la representante de las trabajadoras de La Laguna, Carmen Urquía, recordó que la plantilla del SAD en el municipio lleva “más de cuatro años en prórroga” de contrato, lo que significa que “durante este tiempo no se ha podido llevar a cabo la subida salarial”, en un sector que “es la precariedad en persona”.
“El Ayuntamiento nos llamó recientemente para avisarnos de que se produjo un problema con el pliego de condiciones de contratación, parece que nos están tomando el pelo, porque esto se sigue retrasando y hasta que no haya nuevo pliego y nueva licitación seguimos sin subida salarial”, y avisa de que “sintiéndolo mucho, porque no es cuestión de fastidiar al usuario, si esto no se agiliza llegará el momento en que tengamos que hacer parones”.