La Península continúa siendo el principal destino del Plátano de Canarias, con un total de 360,3 millones de kilogramos de consumo, lo que supone más del 84% de la producción. Al mismo tiempo, las exportaciones a mercados internacionales alcanzaron los 13,1 millones de kilos, un 53,1% más que en 2023 (8,5 millones).
La producción de Plátano de Canarias se extiende en 7 islas canarias, con Tenerife como isla de mayor producción anual, con 186,7 millones (43,9%); seguida de La Palma, con algo más de 140,9 (33,2%); y Gran Canaria, con 89,6 millones (21%). Las islas de La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote sumaron un total de 7,6 millones de kilos, representando el 1,8% de la producción total.
El año 2023 supuso un empuje muy significativo para el incremento del consumo en los hogares, una ampliación del mercado que, un año más tarde, la menor producción canaria acumulada, así como la variabilidad de volúmenes en la misma, ha dado cierto margen para el incremento de las importaciones de banana en un 3,5% de su volumen.
Más concretamente, a lo largo del año 2024, la cuota en volumen del plátano tuvo un descenso al pasar del 56,5% al 53%. Por su parte, la banana importada recuperaba terreno hasta situarse en el 47%, un valor algo por debajo del que obtuvo en 2022, año
de mayor cuota volumen de las importaciones, que entonces fue del 48,5%. El mercado total de consumo de la categoría en los hogares se mantuvo estable, por encima de los 600 millones de kilos, un 12% superior en volumen respecto al de 2022.
La cuota volumen del plátano, sin embargo, sigue contrastando con su cuota valor, que alcanzó el 63,5% de la facturación total del mercado en la Península, lo que refleja el aporte estratégico que representa para la venta minorista y el sostenimiento de la categoría gracias al respaldo que recibe de los consumidores en todo el país.