INVESTIGACIÓN

MICIU impulsa el satélite SPAINSAT NG I para comunicaciones seguras

Redacción | Jueves 30 de enero de 2025

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha participado en el desarrollo del satélite SPAINSAT NG I, que ofrecerá comunicaciones seguras de última generación al Gobierno español y a sus aliados. Este satélite, cuyo lanzamiento está programado para el 30 de enero desde Cabo Cañaveral, cuenta con la carga de pago avanzada PACIS3, que incluye una antena activa capaz de generar múltiples haces y geolocalizar interferencias. Con un peso de 6,1 toneladas y una altura de 7,2 metros, SPAINSAT NG I es el satélite más innovador en Europa en su categoría. Este proyecto destaca la colaboración entre el MICIU y Hisdesat, así como el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA).



El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) se encuentra en la vanguardia del desarrollo tecnológico con su participación en el satélite SPAINSAT NG I, un proyecto que promete revolucionar las comunicaciones seguras para el Gobierno de España y sus aliados. Este satélite, que será lanzado desde Cabo Cañaveral (Florida) en la madrugada del 30 de enero, representa un avance significativo en el ámbito de las telecomunicaciones.

A través de la Agencia Espacial Española (AEE) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el MICIU ha financiado el desarrollo de la carga de pago avanzada PACIS3, que es fundamental para el funcionamiento del SPAINSAT NG I.

Tecnología de vanguardia en comunicaciones

PACIS3 incluye una antena activa en banda X capaz de generar hasta 16 haces diferentes, los cuales pueden ser configurados electrónicamente. Esta tecnología permite geolocalizar e interrumpir cualquier interferencia proveniente del suelo. La antena, considerada la más avanzada de Europa, es resultado de una colaboración público-privada entre el MICIU y Hisdesat, líder español en comunicaciones seguras por satélite, bajo el auspicio de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Con un peso de 6,1 toneladas y una altura de 7,2 metros, el SPAINSAT NG I se posiciona como uno de los satélites más innovadores y avanzados del continente europeo. Este avance no solo coloca a España a la cabeza en sistemas avanzados de comunicaciones seguras, sino que también refleja el compromiso del MICIU con el progreso y la innovación tecnológica. Cabe destacar que aproximadamente el 45% del sistema SPAINSAT NG es fabricado dentro del país.

Un futuro prometedor para las comunicaciones seguras

El nuevo satélite proporcionará comunicaciones seguras al Gobierno español y permitirá a Hisdesat ofrecer capacidad adicional a otros gobiernos dentro de la Unión Europea a través del programa GOVSATCOM, así como a la OTAN.

Este ambicioso proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas puede impulsar avances significativos en tecnología espacial. El SPAINSAT NG I y su gemelo, SPAINSAT NG II —previsto para ser lanzado a finales de este año— reemplazarán a los antiguos satélites XTAR-EUR y Spainsat, que fueron lanzados en 2005 y 2006 respectivamente.

La empresa estadounidense SpaceX será responsable del lanzamiento del SPAINSAT NG I, marcando así un hito importante en las capacidades tecnológicas españolas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas