GRAN CANARIA

El Catálogo de árboles singulares de LPGC recorre la ciudad a través de 326 ejemplares

Redacción | Lunes 29 de enero de 2024
Estos árboles y palmeras de 47 especies distintas destacan por configurar el paisaje, la historia y la identidad del municipio

Se ha presentado en el Pambaso el primer Catálogo de árboles singulares y conjuntos arbóreos de Las Palmas de Gran Canaria, encargado por el área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

El equipo redactor del catálogo, Isabel Corral, Carlos Suárez y Manuel Palomino, han presentado su trabajo, que tuvo de punto de partida un censo de 10.000 ejemplares, de los que un millar eran susceptibles de ser destacables. Finalmente el documento, ya disponible en la web lpgcsostenible.laspalmasgc.es, recoge a través de 181 fichas un total de 326 árboles y palmeras que, por sus medidas, su historia o su impacto social, merecen un lugar destacado en la fisionomía del municipio. Algunos ejemplares comparten ficha por compartir localización, historia y contexto.

La presentación ha arrancado con la intervención de Gemma Martínez Soliño, concejala de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Parques y Sector Primario, quien señaló que “estos árboles no son importantes sólo por su porte, por su antigüedad o por su valor medioambiental sino también por su vínculo sobre todo con los barrios, con las personas con quienes conviven”.

De los más de 300 ejemplares arbóreos, pertenecientes a 47 especies de 23 familias diferentes, las más abundantes son las palmeras, ya que se destacan 155 como singulares, de 8 tipos diferentes. El mayor número son palmeras canarias, 87 ejemplares, y datileras (43). Entre las palmeras, más 80 superan los 20 metros de altura, destacando la palmita Díaz de Lezcano, en Tenoya, con 32 metros, o el conjunto de palmeras del Pambaso, de 25 metros.

El segundo grupo más numeroso entre los catalogados son los dragos (36 ejemplares) donde resaltan el drago de Acialcázar, en Tafira, el del Hotel Santa Catalina, y los de Van Isschot, en Tafira Baja.

A continuación, destacan los ficus, 24, y las araucarias, con 21 ejemplares, tan majestuosos como la araucaria de la Fundación Mapfre en Vegueta, que mide 40 metros de altura, la de Villa Rosa, en Tafira (32 metros) o las de Díaz de Lezcano (30 metros), todos jardines privados.

Y es que en relación a la titularidad de los espacios en los que se localizan los ejemplares catalogados, la mayoría son de propiedad pública, pero hay un centenar que pertenecen a terrenos de propiedad privada.

La mayoría, en el casco histórico

Por su implantación en el territorio, los distritos con mayor número de árboles singulares son Vegueta, Cono Sur, Tafira, con 116 ejemplares, y San Lorenzo, Tamaraceite, Tenoya, con 103 árboles. Le siguen Distrito Centro (66 ejemplares), Ciudad Alta (38 ejemplares) y por último Isleta, Puerto, Guanarteme, que tiene 8 árboles catalogados como singulares, cuatro de ellos en el Parque Santa Catalina.

Conjuntos arbóreos

El catálogo de árboles singulares de Las Palmas de Gran Canaria delimita 18 conjuntos arbóreos que se consideran representativos de la diversidad del municipio, 12 de ellos están en espacios públicos. Entre estos, destaca el Parque Doramas en toda su extensión, incluyendo las laderas, por la concentración de especies ornamentales exclusivas, el Parque de San Telmo, por la presencia del grupo de ficus centenarios, el ejemplar de pica-pica y las dos palmas reclinatas o el Bulevar de Juan de Quesada, por la espectacularidad de sus eucaliptos y otros elementos únicos como la ceiba del Obispo Verdugo, el mamoncillo de Juan de Quesada, o la araucaria y la Pachira de la Fundación Mapfre.

De entre los conjuntos privados, hay que destacar el Jardín de Las Magnolias, en Tafira, por su valor como jardín histórico.

Reto municipal

Este Catálogo es pionero en el municipio y es un primer paso dentro de una política de protección y gestión del verde urbano que se impulsa desde la Concejalía de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Parques y Jardines y Sector Primario. Parte del reto que se marca Gemma Martínez Soliño al asumir sus competencias es dotar al verde urbano del valor que les corresponde, superando la proyección como elementos meramente ornamentales y, por tanto, sustituibles. El camino marcado pasa por mejorar su mantenimiento, una impronta que quedará marcada en un nuevo contrato que será licitado próximamente, su reconocimiento y cuidado colectivo, a través de la pedagogía verde y el desarrollo comunitario, y su protección efectiva, a través de una nueva normativa.

Rutas interpretadas

Para promocionar el valor de los árboles singulares, se han diseñado dos rutas, una por los ejemplares del casco histórico y otra por Ciudad Alta, que serán interpretadas y recorrerán los principales ejemplares de ambas zonas. La ruta por el Guiniguada, Triana y Vegueta tendrá lugar el próximo 7 de febrero en dos pases, a las 10 y a las 16 horas, y su inscripción será a través de la página web lpgcsostenible.laspalmasgc.es. La segunda ruta tendrá lugar el sábado 15, también en dos pases de mañana y tarde, y su inscripción se abrirá el 10 de febrero.

Ambas rutas, además de una guía técnica que permita comprenden el valor de los árboles y palmeras que se recorran, será amenizada con intervenciones culturales durante su recorrido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas