Con este crecimiento anual del 3,2 por ciento, la economía española encadena cuatro años de avances. El Gobierno había previsto un crecimiento del 2,7 por ciento para 2024, pero el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya había adelantado que esta estimación se quedaría corta y el PIB crecería por encima del 3 por ciento.
La demanda nacional contribuyó con 2,8 puntos al crecimiento económico de 2024, dato 1,1 puntos superior al del año anterior, en tanto que la demanda externa aportó cuatro décimas, seis décimas menos que en 2023.
El valor a precios corrientes del PIB para el año 2024 se situó en 1.593.136 millones de euros, un 6,3 por ciento superior al de 2023.
En el cuarto trimestre del año pasado, el crecimiento interanual del PIB fue del 3,5%, el mismo que en el tercer trimestre, gracias exclusivamente a la demanda nacional, pues la externa presentó una contribución "cercana a cero", según Estadística.
En lo que respecta al avance trimestral del PIB entre octubre y diciembre de 2024, que de nuevo fue del 0,8%, la demanda nacional aportó 1,2 puntos, frente a una contribución negativa del sector exterior de cuatro décimas.
El consumo de los hogares aumentó un 1% en el cuarto trimestre del año pasado, dos décimas menos, en tanto que el gasto público moderó su crecimiento 2,1 puntos, hasta el 0,4%. Por contra, la inversión pisó el acelerador y se incrementó un 3,4% entre octubre y diciembre, en contrastre con la caída del 1,4% experimentada en el trimestre previo.