La gastronomía de Fuerteventura se destaca en Madrid Fusión 2025, donde el Cabildo de Fuerteventura presenta una variada oferta culinaria que resalta la innovación y creatividad de los chefs locales. Con talleres, showcookings y catas, los sabores majoreros seducen a un público exigente. La consejera de Turismo, Marlene Figueroa, enfatiza la calidad y diversidad de los productos locales, contribuyendo a diversificar la economía y mejorar la experiencia turística en la isla. Este evento es una oportunidad para que pequeños productores muestren su talento y productos en un escenario internacional.
El Cabildo de Fuerteventura ha hecho una notable presentación en la XXIII edición del Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, que se lleva a cabo esta semana. Consciente del impacto que la innovación y la creatividad culinaria aportan a la experiencia de visitar la isla, el Patronato de Turismo ha preparado una exhibición destacada de sabores locales.
Este evento gastronómico reúne a chefs y profesionales del sector, quienes han elaborado una variedad de platos utilizando productos frescos de Fuerteventura. La propuesta busca no solo resaltar la riqueza culinaria majorera, sino también atraer a los paladares más exigentes presentes en esta cumbre internacional.
La isla cuenta con dos espacios diseñados para mostrar su patrimonio culinario y el talento emergente. Uno de estos escenarios está ubicado dentro del stand de Saborea España, donde se llevan a cabo talleres, showcookings y catas dirigidas a un público profesional y prensa especializada. El segundo espacio, creado específicamente por el Patronato de Turismo, destaca los productos locales disponibles en los diferentes municipios.
Marlene Figueroa, consejera de Turismo del Cabildo Insular de Fuerteventura, subrayó que este evento permite demostrar al mundo la calidad y diversidad de la gastronomía local. Además, facilita que pequeños productores majoreros puedan innovar utilizando ingredientes autóctonos, contribuyendo así a diversificar la economía local y enriquecer la experiencia turística en Fuerteventura.
La estrategia del Patronato busca consolidar una oferta gastronómica atractiva que no solo satisfaga a los visitantes más exigentes, sino que también atraiga talento e innovación al destino turístico. Según Figueroa, esto resulta en un aumento en el interés por conocer y experimentar lo que Fuerteventura tiene para ofrecer.
Matías Peña, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, destacó el esfuerzo continuo de los profesionales del campo y el mar para llevar lo mejor de sus productos a eventos como Madrid Fusión.
Durante el primer día de la feria, Tuineje fue protagonista con una presentación que incluyó quesos locales, aceite de oliva virgen extra (AOVE), tomate, pan y pescados. Uno de los platos destacados fue el carpaccio de pulpo acompañado por AOVE y sal de Las Salinas, presentado por Álvaro Abaroa del Restaurante Cofradía Gran Tarajal. Este plato fue complementado con un caldo titulado “sabores y saberes de las gentes de la mar”.
Antigua también brilló con su escaldón de gofio y un brioche de atún canario con emulsión de mojo rojo. Estos deliciosos platillos fueron elaborados por Julián A. Martínez Velasco y Felipe Fernández Ordoñez del Restaurante Barceló Fuerteventura Beach Resort. La degustación incluyó además spirulina y chocolates H20 preparados por el equipo de Vidalgae y Vidaloe.