El Gobierno de Canarias destina 1,2 millones de euros para construir el Parque Urbano Sostenible de Toscal Longuera en Los Realejos, un refugio climático verde que busca combatir las olas de calor provocadas por el cambio climático. Este espacio de casi 1.900 m² incluirá vegetación autóctona, áreas de sombra y medidas para mejorar el confort térmico, convirtiéndose en un modelo de sostenibilidad y resiliencia. La iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de los residentes, sino que también servirá como ejemplo para otros municipios en su lucha contra el cambio climático. El proyecto se desarrollará hasta 2027 y promueve la participación ciudadana en su diseño.
El Gobierno de Canarias ha anunciado una inversión significativa de 1.225.718,21 euros destinada a la creación del Parque Urbano Sostenible y Refugio Climático en Toscal Longuera, ubicado en Los Realejos. Este proyecto, que se desarrollará hasta el año 2027, tiene como objetivo principal hacer frente a las crecientes olas de calor provocadas por el cambio climático, convirtiéndose en un modelo de adaptación local.
Con una superficie aproximada de 1.896,13 m², el parque incluirá espacios de sombra y vegetación autóctona, además de implementar medidas que mejoren el confort térmico para sus usuarios. En la presentación del proyecto, celebrada el pasado lunes 27 de enero, Ángel Montañés, director general de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno canario, destacó su importancia como un sumidero de carbono en una zona densamente poblada.
Montañés subrayó que esta iniciativa no solo busca mitigar los efectos del cambio climático, sino también mejorar la calidad de vida de los vecinos. “Es un ejemplo claro de cómo actuamos desde el Gobierno”, afirmó. Además, recordó que similares proyectos están en marcha en otras localidades tinerfeñas como Adeje y Guía de Isora.
Por su parte, el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, valoró esta inversión como una oportunidad clave para ofrecer más espacios públicos y posicionar al municipio como un referente en sostenibilidad. “Este parque es fundamental para adaptarnos a los desafíos climáticos actuales”, añadió.
El diseño del Parque Urbano Sostenible se centra en aprovechar las características climáticas locales para crear un refugio que proporcione sombra y frescura. La integración de soluciones basadas en la naturaleza será esencial; se contempla la plantación de especies autóctonas y la implementación de tecnologías verdes, incluyendo sistemas para captar agua de lluvia y energías renovables.
Aparte de ser un refugio contra el calor urbano, el parque estará diseñado para ser inclusivo y accesible para toda la comunidad local. Se prevén áreas recreativas y educativas que fomenten la sensibilización ambiental entre los residentes. Así, este espacio no solo beneficiará a los habitantes de Toscal Longuera, sino que también servirá como modelo sostenible para otros municipios en Tenerife.
Este ambicioso proyecto está alineado con los objetivos locales de reducción de emisiones de carbono, ya que los espacios verdes son reconocidos por su capacidad para absorber dióxido de carbono y mejorar la huella ecológica urbana.