ECONOMIA

El precio de la luz, por las nubes: ¿Cómo se puede ahorrar?

Redacción | Viernes 17 de enero de 2025

El precio diario del mercado mayorista eléctrico español se situó en un promedio de 103,5 euros por megavatio hora (MWh) en los 16 primeros días de enero, lo que representa un incremento del 39,7 por ciento con respecto a su nivel de hace un año (74,1 euros/MWh), aunque está un 6,96 por ciento por debajo del pasado mes de diciembre.



Además, los analistas de Grupo ASE vaticinan que el 'pool' se mantendrá elevado en lo que resta de mes, por encima de la cota de los 100 euros/MWh, ya que, aunque ha crecido la generación renovable, las tecnologías que predominan en la casación de precios son los ciclos combinados de gas y la gran hidráulica (regulable).

Y es que el coste de producir electricidad con gas natural ha aumentado un 80 por ciento durante el último año, a causa de la escalada en su precio y las emisiones de CO2.

De esta manera, este rango de precios altos, por encima de los 100 euros/MWh, en la primera quincena de enero se ha dado a pesar de que todo el parque nuclear ha estado trabajando a plena carga y de que ha crecido la producción renovable.

En este sentido, la generación eólica ha sido extraordinaria en estos primeros quince días del año, con un aumento del 25,2 por ciento sobre el año pasado, con lo que su volumen ha superado en un 17,1 por ciento su promedio de los últimos cinco años.

También la fotovoltaica ha producido un 47,9 por ciento más que hace un año, gracias al incremento de nueva potencia y a las bajas precipitaciones que se han registrado en la Península, que han favorecido una mayor radiación solar.

Así, la suma agregada de la generación de las tecnologías que suelen ofertar con precios cercanos a cero -que incluye a la nuclear y a las tecnologías renovables con origen que dependen del clima, como la eólica, la solar y la hidráulica no regulable- ha crecido un 14,71 por ciento respecto a hace un año.

Este grupo de tecnologías ha producido un 70 por ciento de la electricidad generada en España durante la primera quincena. Con un promedio de más de 500 GWh/diarios, ha marcado el dato más alto desde que la consultora cuenta con registros.

LA GRAN HIDRÁULICA Y EL GAS

No obstante, este aumento de la oferta de energía con un coste de oportunidad cercano a cero no ha sido suficiente para moderar los precios de la electricidad, ya que, con el 19,2 por ciento de la generación, la gran hidráulica (embalses) y los ciclos combinados han fijado precio el 65 por ciento de las horas de casación, en niveles superiores a los 100 euros/MWh, según los analistas de Grupo ASE.

Además, el precio del gas TTF promedia 47,72 euros/MWh en la primera quincena de enero, un 59,17 por ciento más elevado que hace un año, mientras que las emisiones de CO2 se mueven sobre los 75 euros/tCO2, con una subida anual del 7 por ciento, un incremento que ha aumentado los costes de generación de los CCG un 36,4 por ciento en el último año, hasta los 122 euro/MWh.

Asimismo, las reservas de gas europeas están 17 puntos por debajo del año pasado, con un invierno más frío, por lo que los analistas de Grupo ASE esperan que los costes de generación de los ciclos se mantengan en los niveles actuales durante las próximas semanas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas