El Gobierno de España ha declarado 2025 como el Año del Pueblo Gitano para conmemorar el 600º aniversario de su llegada a la Península Ibérica, que tuvo lugar el 12 de enero de 1425. Esta decisión busca reconocer la influencia cultural, social y lingüística del pueblo gitano en España, así como abordar las injusticias históricas que han enfrentado. La declaración institucional, respaldada por varios ministerios, enfatiza la necesidad de combatir la discriminación y promover una sociedad más inclusiva. Además, se destaca la importancia de la Comisión de Memoria y Reconciliación con el Pueblo Gitano, creada en 2024, para implementar medidas que aseguren un futuro equitativo para esta comunidad.
Este domingo se conmemoran 600 años desde que el pueblo gitano hizo su entrada en la Península Ibérica, un acontecimiento que tuvo lugar el 12 de enero de 1425. Esta significativa efeméride ha llevado al Consejo de Ministros a aprobar una declaración institucional para reconocer y celebrar en 2025 “la huella cultural, social y lingüística” que este pueblo ha dejado en España.
Madrid, 07 de enero de 2025.– En una decisión histórica, el Consejo de Ministros ha declarado el año 2025 como el Año del Pueblo Gitano, con motivo del 600º aniversario de su llegada a nuestro país. La declaración enfatiza que este evento representa “una oportunidad histórica para reconocer y celebrar la profunda huella cultural, social y lingüística que el pueblo gitano ha dejado en nuestra nación”. Además, busca “reconocer las injusticias históricas y actuales a las que se enfrenta el pueblo gitano”, subrayando la importancia de garantizar igualdad y libertad para todos.
El texto resalta las experiencias de “exclusión, persecución y discriminación” que han sufrido los gitanos a lo largo de la historia en España. Así, el Gobierno asume esta conmemoración no solo como un acto de memoria histórica, sino como un compromiso para “combatir las desigualdades persistentes” y “actuar con mayor determinación hacia una sociedad más inclusiva, igualitaria y democrática". Se recuerda que las personas gitanas aún enfrentan “barreras significativas" en áreas esenciales como educación, empleo, vivienda y salud.
Pablo Bustinduy presentó esta declaración en nombre del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, respaldada por otros ministerios como Trabajo y Economía Social; Política Territorial y Memoria Democrática; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Igualdad; así como Juventud e Infancia. Esta iniciativa interministerial busca ofrecer un reconocimiento oficial al pueblo gitano durante este año tan significativo.
La llegada del pueblo gitano a España se registró oficialmente cuando entraron por el reino de Aragón bajo un salvoconducto otorgado por el Rey Alfonso V. La declaración también menciona las numerosas adversidades enfrentadas por los gitanos en estos siglos: expulsiones, legislación discriminatoria y estigmatización. A pesar de ello, se destaca su capacidad de resiliencia y adaptación al mantener viva su identidad cultural.
A raíz de este aniversario, se valora la creación de la Comisión de Memoria y Reconciliación con el Pueblo Gitano lanzada por el Gobierno en 2024, cuyo objetivo es elaborar un informe con medidas orientadas a aplicar los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición. También se reconoce la labor fundamental realizada por organizaciones sociales que trabajan diariamente para mejorar la situación del pueblo gitano.
La declaración certifica oficialmente el año 2025 como el Año del Pueblo Gitano en España con el propósito de “asegurar un futuro más equitativo y justo”. Se recopilan acciones previas realizadas para alcanzar este objetivo, como la aprobación en 2022 de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y No Discriminación, así como la inclusión del antigitanismo en el Código Penal como circunstancia agravante. También se menciona la Ley de Empleo aprobada en 2023, que prioriza a las personas gitanas como colectivo a atender.