TURISMO

Fuerteventura alcanzará casi 3.000 millones de euros en turismo en 2024

Redacción | Martes 07 de enero de 2025

El turismo en Fuerteventura alcanzará casi 3.000 millones de euros en facturación en 2024, según la Consejera de Turismo, Marlene Figueroa. Este dato histórico refleja el crecimiento del sector y la buena marcha de los indicadores de oferta y demanda. La facturación del tercer trimestre fue de 760 millones, un 1,1% más que el año anterior, mientras que se espera que el cuarto trimestre supere los 772 millones de 2023. A pesar de una ligera disminución en el gasto medio por turista, la ocupación hotelera se mantuvo alta, superando el 90%. Para 2025, se prevé un aumento en la conectividad aérea y un enfoque en mejorar las condiciones laborales y redistribuir beneficios hacia la economía local.



La Consejera de Turismo, Marlene Figueroa, ha destacado un hecho significativo en el ámbito turístico de Fuerteventura: la facturación del sector ha alcanzado casi 3.000 millones de euros durante el año 2024. Este dato no solo representa un hito histórico, sino que también se presenta como una oportunidad para abogar por mejoras laborales y una distribución más equitativa de los beneficios, con el fin de que repercutan en la economía local.

Según cifras consolidadas del ISTAC, la facturación correspondiente al tercer trimestre de 2024 se sitúa en 760 millones de euros, lo que implica un aumento del 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior. A esta cifra se suman los 586 millones del segundo trimestre (un incremento del 9,6%) y los 810 millones del primer trimestre (un crecimiento del 15,2%).

Crecimiento Sostenido y Expectativas Futuras

A falta de contabilizar los datos de diciembre, las proyecciones para el cuarto trimestre sugieren que se superarán los 772 millones de euros obtenidos en 2023. Esto consolidaría un crecimiento continuo en la facturación y beneficios a lo largo de toda la cadena de valor turística.

El gasto medio por turista varía entre los 1.231 euros del segundo trimestre y los 1.478 euros del tercero, mostrando una ligera disminución respecto al año anterior. Esta tendencia puede atribuirse a una reducción en la estancia media y al aumento de turistas que optan por organizar sus vacaciones sin paquetes turísticos, gracias a la mejora en la conectividad aérea regular.

Tasa de Ocupación y Conectividad Aérea

A lo largo del año, la ocupación hotelera ha superado el 90%, con picos superiores al 96% durante meses como julio y diciembre. La ocupación extrahotelera también ha mantenido niveles altos, siempre por encima del 80%.

En cuanto a la capacidad aérea programada para el primer semestre de 2025, Fuerteventura se posiciona como la segunda isla con mayor crecimiento en conectividad. Este aumento se observa especialmente en mercados emisores clave como Alemania y Reino Unido, así como en el mercado nacional.

Estrategias Promocionales para el Futuro

A tan solo dos semanas del inicio de la feria FITUR 2025, desde el Patronato de Turismo se informa que todos los indicadores relacionados con la demanda —número total de turistas, estancia media, pernoctaciones y gasto turístico— muestran resultados positivos. Asimismo, los indicadores vinculados a la oferta también presentan un comportamiento favorable.

A partir de esta semana, el Patronato intensificará sus esfuerzos promocionales reactivando el Club de productos turísticos. El objetivo es revalorizar aspectos como la Reserva de la Biosfera, los valores naturales y paisajísticos, así como eventos culturales y deportivos. Se buscará también promover experiencias auténticas y singularidades turísticas relacionadas con bienestar y teletrabajo.

Presupuesto para Promoción Turística

Para 2025, el Ente Gestor encargado de la promoción turística contará con un presupuesto total que asciende a 3.404.087,19 euros. Este ejercicio estará marcado por una contención del gasto orientada a hacer más eficiente la inversión en promoción.

Marlene Figueroa concluye que asegurar una adecuada conectividad con mercados emisores y mantener altos niveles de ocupación son fundamentales para mejorar tanto la calidad como la competitividad del destino turístico. Además, subraya la importancia de aumentar el retorno económico hacia las comunidades locales derivado del turismo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas