TAGOROR

Queridos Reyes Magos

Viernes 03 de enero de 2025
Por FAPA GALDÓS

Las familias de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) o Necesidades Educativas Especiales (nee) sólo pedimos el cumplimiento de los derechos de nuestros hijos e hijas, no queremos privilegios.

Tener un sistema educativo que garantice la inclusión y la equidad es posible, no es una utopía, se trata solo de priorizar el destino de nuestra riqueza. Canarias no es un territorio pobre, es una comunidad que crece económicamente, que genera empleo y recursos.

La magia, el milagro que necesitamos y les pedimos, es despertar la conciencia y la voluntad de aquellos que deciden a qué o a quiénes se destinan esos recursos que, por justicia social, corresponden a los más vulnerables. La “falta de fondos públicos” no puede ser excusa para la violación de los derechos humanos.

Nuestro deseo es únicamente que el sistema educativo en las Islas cuente con los recursos necesarios y suficientes, todos los que sean precisos, para garantizar el derecho a la inclusión y a la igualdad de oportunidades de toda la población en edad escolar, potenciando sus capacidades, tratando con equidad sus desventajas y eliminando la discriminación.

  • Inclusión educativa real y efectiva, que el alumnado no sea excluido ni discriminado en aulas ni centros especiales, limitando sus oportunidades de vida
  • Que no se viole la patria potestad de las familias en la toma de decisiones con respecto a la escolarización del alumnado. Que las discrepancias entre la administración y la decisión de las familias no se conviertan en un interminable, incierto y doloroso proceso administrativo o judicial, precedido de presiones y chantajes.
  • Que la comunidad educativa rebose formación especializada y empatía, que se sitúe al alumnado en el centro del sistema y que tenga a su disposición los recursos humanos y materiales que precise durante su proceso educativo en aras de poder desarrollarse plenamente.
  • Que los centros educativos sean espacios seguros, sanos y confortables, donde el alumnado no sufra ningún tipo de maltrato.
  • Que fluya el trabajo en equipo entre los profesionales y las familias en aras del bien superior del menor.

  • Noticias relacionadas