TENERIFE

El Refugio de Altavista volverá a abrir en 2025 tras su cierre en 2020

Redacción | Miércoles 01 de enero de 2025

El Cabildo de Tenerife ha anunciado la re apertura en 2025 del histórico Refugio de Altavista, ubicado en el Parque Nacional del Teide, que ha estado cerrado desde 2020. La presidenta Rosa Dávila destacó que se invertirán 1,5 millones de euros en reformas y la construcción de una estación depuradora para garantizar la seguridad y sostenibilidad del refugio. Este emblemático edificio, fundamental para montañeros que ascienden al pico más alto de España, será modernizado con criterios ecológicos y contará con mejoras en eficiencia energética. La rehabilitación incluye la reforma de estancias, instalación de un sistema fotovoltaico y adecuaciones para el tratamiento de aguas residuales, contribuyendo así al turismo sostenible y la conservación ambiental en la región.



El Cabildo de Tenerife ha anunciado la reapertura del histórico Refugio de Altavista, ubicado en el Parque Nacional del Teide, para el año 2025. Este refugio ha permanecido cerrado desde 2020, y su recuperación se considera una prioridad para la administración insular.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó que esta acción forma parte de un esfuerzo estratégico para asegurar tanto la seguridad de los montañeros como la conservación del entorno natural. “Hemos aprobado la licitación de las obras de reforma y rehabilitación del emblemático Refugio de Altavista, que está situado a 3.260 metros de altitud”, afirmó Dávila.

Inversión y mejoras planificadas

Los trabajos, cuya inversión asciende a aproximadamente 1,5 millones de euros, incluyen la construcción de una estación depuradora y tienen un plazo estimado de ejecución de cinco meses tras su adjudicación. La presidenta subrayó que se busca modernizar las instalaciones con criterios de sostenibilidad y seguridad para los usuarios.

“La recuperación para los montañeros ha sido una prioridad de este equipo de gobierno”, añadió Dávila, destacando que se llevarán a cabo reformas significativas en el refugio. Además, se instalará un sistema fotovoltaico y se mejorará la eficiencia energética y el aislamiento térmico del edificio.

Detalles sobre la rehabilitación

Las obras contemplan el acondicionamiento de las estancias actuales dentro del mismo volumen edificatorio, mejorando así su funcionalidad. También se rehabilitará un módulo adosado destinado a albergar instalaciones esenciales como baterías y bombas contra incendios. Se implementarán medidas adicionales para optimizar la eficiencia energética y se establecerán tuberías para la recogida de aguas residuales hacia la nueva estación depuradora.

Esta estación estará diseñada para atender a 25 habitantes equivalentes e incluirá diversos sistemas como rejas de desbaste, separadores de grasas y filtros biológicos, todos destinados a garantizar un tratamiento adecuado de las aguas residuales generadas en el refugio.

Un legado histórico

Construido en el siglo XIX, el Refugio de Altavista ha sido un punto clave para los excursionistas que intentan ascender al pico más alto de España. Su reapertura no solo facilitará el acceso a los montañeros, sino que también contribuirá a la conservación ambiental y al turismo sostenible en esta emblemática área protegida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas