El juez ha dictado un auto en el que sostiene que lo declarado por Ábalos la semana pasada "no se aviene" con los documentos y declaraciones que obran en el sumario, que contienen indicios de que pudo prevalerse de su condición de ministro de Transportes para, a cambio de determinados beneficios económicos, determinar la adjudicación de contratos para la adquisición de material sanitario a las empresas de Víctor de Aldama.
Según el magistrado, en este momento, "parece indiciariamente justificado" que se benefició del pago del alquiler de la vivienda de su novia en Madrid, del alquiler con opción a compra de un chalet en Cádiz y de un contrato de alquiler con opción de compra de un piso en el paseo de la Castellana de Madrid por un precio por debajo de mercado.
Por su condición de diputado, Ábalos goza de aforamiento, por lo que el Supremo debe pedir al Congreso que levante su inmunidad y así poder investigarlo, algo que el juez instructor considera "imprescindible" en este momento para poder "avanzar en el camino procesal".
Lo hace tras escuchar las declaraciones del empresario Víctor de Aldama y de Koldo García, asesor del ministro, pero también por lo que se desprende de los documentos que ellos aportaron y del resultado de las intervenciones telefónicas y registros domiciliarios que se llevaron a término en la causa seguida ante el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.
El juez expone que De Aldama, aprovechando la relación personal que le unía con Koldo García, "habría obtenido información previa sobre las necesidades derivadas de la urgencia, lo que le permitió articular una oferta para asegurar la adjudicación del contrato de suministro en favor de la empresa cuyos intereses promovía, Soluciones de Gestión y Ayuda a las empresas, S.L.".
Koldo García, añade, "intervenía activamente en la contratación, gestionaba los contratos de adjudicaciones a las empresas y, al tiempo, realizaba operaciones para ocultar los cobros recibidos de la organización".
Y sostiene que José Luis Ábalos Meco «también intervenía» en esas operaciones "personalmente y utilizando los oficios de su asesor en el Ministerio e, indiciariamente, disfrutando de los ilícitos beneficios económicos que tales actuaciones pudieran haberle generado”.
De acuerdo con el Reglamento de la Cámara baja, la presidenta de esta institución, Francina Armengol, previo acuerdo adoptado por la Mesa lo remitirá en el plazo de cinco días a la Comisión del Estatuto de los Diputados.
Una vez que haya concluido el trabajo de esta comisión, que actualmente está presidida por el diputado del PP, Manuel Cobo, el suplicatorio será sometido a votación en el primer pleno ordinario que tenga previsto celebrar el Congreso.
En el plazo de ocho días, contados a partir del acuerdo del pleno que concede o deniega la autorización solicitada, Armengol deberá dar traslado del mismo al Tribunal Supremo, advirtiéndole de la obligación de comunicar a la cámara los autos y sentencias que se dicten y que afecten personalmente al diputado.
Fuentes parlamentarias han asegurado a EFE que ni por parte de Armengol ni de la Mesa de la cámara habrá retraso alguno para tramitar el suplicatorio de Ábalos, ante el que el PSOE ya anunciado que votará a favor de su concesión.
A la vista de los plazos legales, la previsión es que el pleno del Congreso no decida hasta febrero sobre la petición del Tribunal Supremo.
El PSOE votará a favor del suplicatorio del exministro José Luis Ábalos para que la justicia pueda seguir su investigación sobre el exsecretario de organización del partido.
Según ha confirmado el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, el grupo parlamentario socialista votará a favor en el pleno del Congreso cuando se someta a votación el suplicatorio de Ábalos pedido hoy por el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
«Como hemos hecho siempre, respetamos las decisiones de la justicia, votaremos a favor del suplicatorio porque como hemos dicho en muchas ocasiones, estamos deseando que la justicia vaya hasta el final, aclare el asunto y determine las responsabilidades que hay en él», ha dicho López a la prensa en el Congreso.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha subrayado que su formación tiene "tolerancia cero con la corrupción, caiga quien caiga".
Por su lado, el portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, ha asegurado que, aunque aún no han tomado una decisión sobre la dirección de su voto ya que acaban de conocer la noticia, "si tiene pecado" su partido "actuará en consecuencia".
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha apuntado, en un mensaje en X, a que "parece que el Supremo da más credibilidad a la ‘inventada’ de Aldama que a las negaciones de Ábalos y Koldo» y ha incidido en que «hay que recordar que Ábalos es aforado gracias a que el ‘número uno’ le hizo diputado".