El Cabildo de Tenerife ha desactivado hoy (martes 17) el Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) y recomienda a la población extremar las precauciones a la hora de realizar actividades en el monte debido al riesgo de caída de árboles y ramas. De esta forma, se autoriza el uso de las áreas recreativas y zonas de acampada, así como el tránsito por los senderos y pistas forestales, el acceso a pie de los senderos del Parque Nacional del Teide –conforme a su normativa de regulación- y el Barranco de Masca.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “tras las numerosas incidencias que ha dejado la borrasca ‘Dorothea’, ya estamos volviendo a la normalidad, pero hay que tener cuidado a la hora de transitar por el monte y las pistas y senderos”. Pérez explica que “ayer colaboramos en la reparación del Canal de Aguamansa y a última hora ya disponía de unas 1.600 pipas de las 1.800 que transporta habitualmente. Hoy están trabajando en el Canal de Vergara y la previsión es que a lo largo del día se pueda resolver la situación y que el de Aguamansa esté funcionando con normalidad”.
De igual forma, ya se han resuelto los problemas de suministro eléctrico que afectaron a unas 10.000 personas en la noche del domingo. En ese sentido, Blanca Pérez agradece el trabajo de todas las empresas y entidades por recuperar la luz lo antes posible, teniendo en cuenta las dificultades que existían por el viento, con rachas que superaron los 100 km/h.
Prealerta por calima y recomendaciones a la población
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo), decretó ayer la situación de prealerta por calimas.
Se trata de un episodio de calima, en cantidad variable, por momentos densa que afectará principalmente a la vertiente sur. La calima probablemente reducirá la visibilidad a menos de 3.000 m y podría generar problemas de salud a personas con enfermedades crónicas y respiratorias.
Las recomendaciones a la población son las siguientes:
Procure mantener puertas y ventanas cerradas, y evite salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas.
Asegúrese de tener su medicación habitual.
Beba mucho líquido y evite los ambientes secos.
No realice ejercicio físico severo mientras dure esta situación.
Si se siente mal, acuda a su médico.
En esta situación, la visibilidad se reduce considerablemente. Si circula por carretera, extreme las precauciones, encienda las luces y disminuya la velocidad.
Para cualquier solicitud de información llame al teléfono 012.