El exministro José Luis Ábalos ha sido cuestionado por el empresario Víctor De Aldama en el Supremo, quien ha presentado pantallazos de WhatsApp relacionados con contratos de obra pública. De Aldama estima que las comisiones que afirma haber recibido oscilan entre 3,5 y 4 millones de euros, señalando que una parte de este monto fue destinada al PSOE, aunque no especificó la cantidad exacta. También ha señalado que pagaba alquileres de hasta tres pisos en Madrid a los que iban Ábalos y Torres en compañía de "señoritas".
Pocos días después de que Ábalos afirmara no haber recibido ninguna comisión, el supuesto intermediario del caso Koldo ha reafirmado ante el alto tribunal todas las acusaciones que hizo en su declaración en la Audiencia Nacional el 21 de noviembre, las cuales contribuyeron a su liberación.
Fuentes jurídicas informan a EFE que se ha ido más allá al calcular las supuestas comisiones que dice haber recibido y posteriormente distribuido, las cuales oscilan entre el 1 y el 1,5 % por cada obra pública. Además, se ha señalado que en una ocasión acudió tres días distintos a la vivienda proporcionada por el Ministerio a Ábalos, así como a su oficina, para entregarle un total de 175.000 euros.
El empresario ha mencionado que obtenía sobornos de diversas empresas, de los cuales una parte se quedaba él y otra era enviada a Koldo García, quien fue asesor del exministro, así como al propio Ábalos. Además, según le informaron, también se destinaba una porción al PSOE, aunque no ha especificado la cantidad que habría sido transferida al partido.
El magistrado, quien ha decidido imponerle medidas cautelares como la prohibición de salir del país, le ha preguntado si contaba con pruebas concretas ante las acusaciones, según informan las fuentes.
Actualmente, el empresario, quien también está siendo investigado en la Audiencia Nacional por un presunto fraude millonario relacionado con el IVA de hidrocarburos, ha presentado pantallazos de su teléfono móvil. Entre estos, se encuentra una imagen de una hoja que contiene supuestas anotaciones que, según él, se refieren a adjudicaciones a diversas empresas.
Los Presupuestos Generales del Estado de 2021 fueron presentados por Aldama como parte de su intento de respaldar la afirmación de que existían contratos preajudicados a empresas. Sin embargo, desde el actual Ministerio de Transportes han negado rotundamente esta acusación y, además, han proporcionado informes relacionados en el transcurso de este lunes.
El empresario ha mantenido que pagó comisiones a ciertos dirigentes del PSOE, aunque no ha revelado nuevos nombres de cargos. En la Audiencia Nacional, afirmó haber abonado 15.000 euros al secretario de Organización, Santos Cerdán, quien lo niega. Durante su declaración de tres horas ante el magistrado Leopoldo Puente, volvió a criticar al exministro y subrayó especialmente el papel de Koldo en la trama, mencionando que tenía trato con él antes de los contratos de mascarillas que están bajo investigación, según indican las fuentes.
Se ha mencionado también la supuesta existencia de un grupo de empresas que recibirían la adjudicación de obras públicas en el Ministerio, así como el presunto cobro de comisiones. Este tema fue abordado en la Audiencia Nacional, aunque no se quiso profundizar en él.
Asimismo, De Aldama ha mencionado que el alquiler de tres apartamentos turísticos en el barrio de Atocha, donde estuvieron Ábalos y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en compañía de mujeres, fue pagado por él, según indican las fuentes.
Ante el magistrado Leopoldo Puente ha comparecido el empresario, justo un día antes de que el ex asesor Koldo García realice su declaración y pocos días después de que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, rechazara todas las acusaciones en su contra.