El Puerto de San Sebastián de La Gomera ha sido el escenario de la salida de la World’s Toughest Row – Atlantic 2024, una de las competiciones a remo más exigentes del mundo. Este evento conecta La Gomera con Antigua y Barbuda, abarcando más de 3,000 millas náuticas. Participan 38 equipos compuestos por 110 deportistas de 19 nacionalidades, lo que representa un impulso significativo para la economía local en sectores como el turismo y la hostelería. Las autoridades locales destacan la importancia de este evento para posicionar a La Gomera como un destino ideal para el turismo activo y los deportes náuticos.
El Puerto de San Sebastián de La Gomera fue el escenario este miércoles del inicio de la World’s Toughest Row – Atlantic 2024, una de las competiciones a remo más exigentes del planeta. Este evento conecta la isla colombina con Antigua y Barbuda, abarcando un recorrido que supera las tres mil millas náuticas. En esta edición, se han inscrito 110 deportistas provenientes de 19 nacionalidades diferentes, organizados en 38 equipos.
La ceremonia de salida contó con la presencia del vicepresidente del Cabildo, Adasat Reyes, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, y el consejero insular de Deportes, Guillermo Medina. Junto a ellos, asistieron representantes del Ayuntamiento local, la Ayudantía Naval de San Sebastián y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Reyes destacó que la llegada de más de un centenar de personas, entre deportistas y sus acompañantes, representa un impulso significativo para la economía local, especialmente en los sectores servicios y hotelero durante los días previos al desafío. Además, subrayó el apoyo constante del Cabildo para asociar La Gomera con este prestigioso evento internacional.
Por su parte, Méndez enfatizó el impacto positivo que tiene esta prueba en la proyección internacional de La Gomera como destino turístico activo. “Con este evento reforzamos nuestra imagen como un lugar ideal para actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza”, afirmó, haciendo hincapié en que la isla es reconocida como Reserva de la Biosfera.
Guillermo Medina también resaltó la importancia de albergar una competición deportiva de tal magnitud. “Este evento posiciona a La Gomera en el mapa global del deporte náutico”, señaló, añadiendo que las características naturales de la isla ofrecen un entorno excepcional para diversos deportes tanto acuáticos como terrestres.
A lo largo de las semanas previas a la competición, el Puerto Deportivo Marina La Gomera ha sido el punto clave para preparar las embarcaciones y equipos participantes. Estos provienen de países tan diversos como Reino Unido, Botsuana, Francia, Irlanda y Nueva Zelanda. Mientras que seis competidores realizan el trayecto en solitario, los demás forman parejas o equipos compuestos por tres a cinco miembros.