La Universidad de La Laguna celebró el 5 de diciembre las elecciones para renovar su Claustro, compuesto por 250 miembros. Las votaciones se realizaron de forma telemática y se conocieron los resultados el 9 de diciembre. En el sector estudiantil, la Asociación Canaria de Estudiantes (ACE) obtuvo 786 votos y 23 escaños, seguida por Libertad Estudiantil con 572 votos y 17 escaños. En el ámbito docente, Programa Alternativo para el Profesorado (PAP) fue la candidatura más votada, logrando 81 escaños entre los docentes con vinculación permanente. En el sector del Personal Técnico y de Administración, COMPAS lideró con 12 escaños. Estos resultados reflejan una activa participación en la comunidad universitaria. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de La Laguna llevó a cabo las elecciones para renovar su Claustro, que cuenta con un total de 250 miembros. Este proceso electoral se desarrolló completamente en formato telemático, permitiendo que las urnas digitales permanecieran abiertas durante 24 horas. Dada la proximidad a días no lectivos, los resultados fueron revelados el lunes 9 de diciembre, tras desencriptar los votos emitidos.
En el ámbito estudiantil, se registraron un total de 2.570 votos, de los cuales 131 fueron en blanco. La Asociación Canaria de Estudiantes (ACE) se posicionó como la más votada, obteniendo 786 votos y asegurando así 23 escaños de los 75 disponibles para este sector. Libertad Estudiantil ocupó el segundo lugar con 572 votos, lo que le confiere 17 escaños.
La tercera fuerza dentro del alumnado fue Estudiantes en Defensa por la Facultad de Educación, que logró captar 468 votos y obtuvo 14 escaños. Por su parte, la Asociación de Estudiantes de la Universidad de La Laguna (AEULL) alcanzó 420 votos, garantizando 12 puestos en el Claustro, mientras que Ágora consiguió 324 votos y estará representada con 9 escaños.
En cuanto al profesorado, se contabilizaron un total de 520 votos efectivos entre aquellos con vinculación permanente (42 en blanco), y otros 342 votos efectivos para docentes sin vinculación permanente (21 en blanco). El Programa Alternativo para el Profesorado (PAP) se destacó como la candidatura más votada en ambos grupos: obtuvo 328 votos y logró asegurar 81 escaños en el primer sector, además de conseguir 201 votos y obtener 13 escaños en el segundo.
El grupo claustral Avanza recibió 192 votos entre los docentes con vinculación permanente, lo que le otorga 47 escaños; mientras que en el colectivo sin vinculación permanente logró captar 141 votos y asegura así 9 puestos en el Claustro.
Finalmente, en lo que respecta al Personal Técnico, de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS), se recibieron un total de 316 votos efectivos (26 en blanco) para los 25 escaños disponibles. En este sector, COMPAS fue la formación más votada con un total de 158 votos, lo que le garantiza 12 escaños. Le siguen Grupo con 96 votos y obtienen así 8 escaños, y PAS en Acción con 62 votos y asegurando5 puestos.