POLITICA

Clavijo y Vivas mantienen la esperanza de alcanzar un acuerdo sobre la Ley de Extranjería entre PSOE y PP

Redacción | Jueves 05 de diciembre de 2024
No se logró un acuerdo entre el Gobierno, el PP, Canarias y Ceuta sobre la reforma de la Ley de Extranjería. El PP critica la falta de propuestas del Gobierno y exige más apoyo a las comunidades afectadas por la migración. Se busca una solución urgente para el reparto de menores migrantes no acompañados.

No se ha alcanzado un acuerdo entre el Gobierno, el Partido Popular, Canarias y Ceuta para llevar a cabo una reforma de la Ley de Extranjería. Para tratar el reparto de menores migrantes no acompañados, se han dirigido a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que será convocada con la "máxima celeridad".

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado a los medios al salir de la reunión sobre migración que "lamentablemente, no hay ningún acuerdo. No hemos podido alcanzar ningún acuerdo porque hoy el Gobierno no ha traído ninguna propuesta".

También ha señalado que "el único empeño" del Gobierno de Pedro Sánchez consiste en alterar el artículo 35 de la Ley de Extranjería con el objetivo de "imponer" a las comunidades autónomas la distribución de los menores extranjeros no acompañados que arriban a las costas españolas.

En este contexto, ha señalado que el Ejecutivo debe proporcionar un "apoyo mayor" a Canarias y Ceuta, las cuales "están sufriendo ese colapso en estos momentos por culpa de la nefasta política migratoria del Gobierno", según lo expresado por el PP. "Si hay países en nuestro entorno comunitario que logran frenar la inmigración ilegal, España también debería ser capaz de hacerlo. Sin embargo, tenemos la impresión de que el Gobierno no muestra esa intención", ha declarado.

undefined

El partido 'popular' ha solicitado al Gobierno que Frontex supervise la isla de El Hierro con el objetivo de "evitar" la llegada de los cayucos. Asimismo, han instado a que actúe de manera "responsable" y dentro del ámbito de sus competencias desde todos los ministerios involucrados en este asunto. "Le exigimos al Gobierno que no se desentienda de un problema que ha generado él mismo con su incompetencia", ha señalado en su crítica.

El documento firmado por el presidente canario, Fernando Clavijo, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido mencionado también por Tellado, quien indicó que "podría permitir un acuerdo". Ha afirmado que "tan solo basta que el Gobierno de España esté dispuesto a cambiar su política migratoria y esté dispuesto a apoyar con recursos y medios a las comunidades autónomas que atienden a los menores extranjeros no acompañados".

Ángel Víctor Torres, ha indicado que el PP "no está por la modificación del artículo 35". Sin embargo, el Gobierno no se rinde en su empeño de "seguir trabajando" en esta reforma, la cual ha subrayado que es "la única solución".

Torres ha afirmado que el Ejecutivo se dedicará a encontrar la solución "más urgente posible, sea por decreto ley o sea por la proposición de ley". Sin embargo, subrayó la importancia de contar con los apoyos necesarios para lograr su aprobación en el Congreso. "Y ellos (PP) hoy han planteado otros mecanismos y no el artículo 35. Por tanto, nosotros no nos rendimos en intentar modificar la ley, es la única solución. Lo otro son situaciones temporales", aseguró el ministro.

Respecto a si se ha llegado a un 'no' definitivo en esta reunión, Torres ha afirmado que "solo lo podrá responder el Partido Popular". Además, destacó que es este partido el que busca tratar el tema del reparto de menores migrantes en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia.

"Se supone que mañana el presidente de Ceuta y yo volveremos a conversar con el presidente de Canarias. No renunciamos a la posibilidad de que el artículo 35 sea aprobado; es necesario trabajar para ver si el Partido Popular cambia de opinión. Aunque parece que no lo hará, no nos rendiremos", ha concluido.

Clavijo y Vivas continuarán su labor para alcanzar el acuerdo.

Clavijo ha afirmado, en declaraciones a la prensa después del encuentro, que continuarán con su labor. De manera similar, Juan Vivas, presidente de Ceuta, ha señalado que la comunidad autónoma mantiene "la actitud constructiva" y ha expresado su esperanza de alcanzar un acuerdo.

"La modificación del artículo 35 de la ley es algo que consideramos necesario. Es fundamental reconocer que el fenómeno migratorio que afecta a los menores es un tema que involucra a toda España, no solo a Canarias y Ceuta. Desde nuestra perspectiva, debe abordarse con un enfoque de solidaridad, corresponsabilidad y en línea con el espíritu de la Constitución", ha afirmado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas