La XIV Semana del Cómic de La Laguna ha comenzado con una variada programación que se extenderá hasta el 7 de diciembre de 2024. Este evento, que celebra su décimo cuarta edición, incluye encuentros con artistas, seminarios, conferencias y exposiciones. La inauguración tuvo lugar el 29 de noviembre con una conferencia sobre la ilustradora Pepita Pardell i Terrade, destacando su papel en la animación en España. Organizado por el Aula Cultural Radio Campus de la ULL y diversas asociaciones culturales, este evento busca promover el tebeo como expresión cultural. Para más detalles, visita el enlace.
El último viernes de noviembre marcó el inicio de la XIV Semana del Cómic de La Laguna, un evento que este año 2024 celebra su décimo cuarta edición. Las actividades programadas se extenderán hasta el 7 de diciembre, abarcando una variada oferta que incluye encuentros con artistas, seminarios especializados, conferencias divulgativas y exposiciones. Cabe destacar que, por motivos de calendario, el encuentro fanzinero organizado por la tienda «Hey Boy Hey Girl: Records and Things» se ha adelantado.
La programación dio comienzo el 29 de noviembre con una conferencia inaugural a cargo de la periodista barcelonesa Marta Pardell Carretero. Durante su intervención, Pardell Carretero abordó la figura de Pepita Pardell i Terrade, una ilustradora pionera en el ámbito de la animación en España, en un tiempo donde este sector estaba dominado mayoritariamente por hombres.
El diseño del póster y la identidad visual para esta edición fueron elaborados por la artista palentina Aida García García. Su obra fue presentada en marzo pasado durante la celebración del Día del Cómic y el Tebeo.
La Semana del Cómic de La Laguna nació en 2011 como resultado de una colaboración entre el aula cultural universitaria y la publicación LAGENDA del Ocio de Tenerife. Desde entonces, se ha llevado a cabo ininterrumpidamente durante trece años, convirtiéndose en un espacio dedicado a la divulgación, el debate y la reivindicación del tebeo como expresión cultural y al reconocimiento de sus creadores.
En esta nueva edición, junto a Radio Campus participan varias entidades como la asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo», la empresa cultural Phenomenal, la editorial Autsaider Comics, el pub «Sócrates», la tienda «Hey Boy Hey Girl» y el hostal «Ratones de Biblioteca». Además, el Aula Cultural de Divulgación Científica y la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» colaboran organizando seminarios y conferencias con un enfoque académico.