El Gobierno de Canarias, a través de la consejera de Sanidad Esther Monzón, ha anunciado la ampliación de las Unidades de Hospitalización a Domicilio (HADO) en todas las islas. Esta iniciativa busca mejorar la atención especializada en el hogar, permitiendo que los pacientes reciban cuidados médicos en un entorno familiar. Se prevé incorporar 34 nuevas camas en hospitales de Gran Canaria y Tenerife, aumentando así la capacidad de atención. Este modelo no solo optimiza recursos y libera camas hospitalarias, sino que también mejora la continuidad asistencial y reduce riesgos como infecciones. La estrategia incluye el desarrollo de nuevas unidades en islas no capitalinas y refuerza el compromiso del Servicio Canario de Salud para ofrecer una atención más humana y eficiente.
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presentó en el Parlamento de Canarias un plan para expandir las Unidades de Hospitalización a Domicilio (HADO) en todas las islas. Este recurso asistencial permite a los pacientes recibir cuidados especializados en la comodidad de su hogar.
Monzón anunció que se incorporarán 34 nuevas camas en hospitales de Gran Canaria y Tenerife, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes que requieren seguimiento médico tras su ingreso. La consejera destacó el compromiso del gobierno regional para fortalecer estas unidades en todos los centros del Servicio Canario de la Salud.
Durante su intervención, Monzón subrayó que el Hospital Universitario Doctor Negrín, pionero en este modelo desde 2007, ha incrementado su capacidad de diez a 35 camas, con planes para alcanzar las 45 en 2025. Asimismo, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias están ampliando sus respectivas unidades; el primero sumará dieciséis camas y el segundo duplicará su capacidad, pasando de ocho a dieciséis.
En cuanto a las islas no capitalinas, se está evaluando la implementación de este servicio en El Hierro, mientras que La Palma ya cuenta con cobertura en ambas comarcas. Las islas de La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote también tienen equipos consolidados con perspectivas de crecimiento.
La consejera enfatizó que la experiencia acumulada demuestra que este modelo no solo es eficiente, sino que también mejora la continuidad asistencial al servir como un puente entre la Atención Primaria y Especializada. Además, reduce riesgos como las infecciones hospitalarias y promueve una atención más humanizada.
"Estamos trabajando para asegurar que cada isla disponga de una oferta adecuada y adaptada a sus necesidades", afirmó Monzón. Resaltó que la hospitalización a domicilio beneficia tanto a los pacientes como al sistema sanitario en general. Este enfoque permite que los pacientes permanezcan en un entorno familiar, lo cual favorece su bienestar físico y emocional.
A través de estas unidades, los pacientes reciben cuidados especializados sin abandonar su hogar, lo que contribuye a optimizar recursos y liberar camas hospitalarias, mejorando así la eficiencia del sistema sanitario.