EMPRESA

Mi primera ITV: Todo lo que debes saber al respecto

Miércoles 04 de diciembre de 2024

¿Acabas de comprar tu primer coche y no sabes cuándo te tocará pasar la ITV por primera vez? Es una duda de lo más habitual entre los conductores más novatos, aunque es precisamente algo que se debe saber para obtener el permiso de circulación. Sin embargo, tendemos a olvidarlo en favor de otros detalles más importantes en relación con las normas de circulación o el mantenimiento de nuestros vehículos.

Afortunadamente, debes tener claro que si el coche es nuevo, la primera ITV del coche tardará en llegar. ¿Y si es de segunda mano? Entonces necesitarás conocer los datos de matriculación del vehículo para tener los plazos más claros. ¿Por qué? Porque todo depende de la antigüedad y tipo del automóvil. Pero no te preocupes, te lo vamos a explicar todo al detalle en esta guía.

¿Cuándo tienes que pasar tu primera ITV?

Si el coche acaba de salir del concesionario y se acaba de matricular, puedes despreocuparte durante un buen tiempo. Tal y como ha establecido la Dirección General de Tráfico, la primera ITV se realiza a los cuatro años de la matriculación, ya que se entiende que el automóvil todavía no ha circulado lo suficiente como para necesitar una revisión que confirme que está en correcto estado. De hecho, es la propia DGT la que suele avisar cuando se acerca el momento de la primera inspección del automóvil.

Una vez se pasa la primera inspección técnica del vehículo, la frecuencia aumenta. Entre los 4 y 10 primeros años desde la matriculación, las revisiones pasan a ser cada dos años. Así, si acabas de comprar un coche recién matriculado en 2024, la primera itv de este turismo no será hasta 2028 y, después, las siguientes serán en 2030, 2032 y 2034.

¿Qué pasa cuando se supera el décimo año? En ese momento, tus visitas a las estaciones ITV más próximas aumentarán, porque la revisión pasa a ser anual a partir de los 10 años.

En caso de que el coche sea de segunda mano o seminuevo, tienes que consultar cuál fue su fecha de matriculación y la última ITV que pasó, si es que se llevó a cabo. A partir de ahí podrás hacer cálculos para tener claro cuándo te corresponde, aunque es algo muy sencillo. Además, una vez estén actualizados los datos de la titularidad, tráfico se encargará de contactar contigo directamente para que no faltes a tu cita. Avisan con antelación y facilitan todo lo necesario para pedir cita en la ITV usando los nuevos sistemas telemáticos que hay disponibles.

En definitiva, pasar la primera ITV coche es muy sencillo y los plazos, como has podido ver, también son bastante simples. Recuerda que la clave de todo está en la fecha de matriculación y que, a partir de ahí, se calcula todo lo demás. Recuerda, también, que es vital tener tu automóvil siempre a punto ya no solo para poder superar esta inspección, sino también por tu seguridad y la de todos los que te rodean. La prevención también implica el buen mantenimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas