El Ayuntamiento de La Laguna ha otorgado la llave de la ciudad a María Isabel Navarro Segura, catedrática de Historia del Arte en la Universidad de La Laguna. Este homenaje se realiza en el marco del 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, un logro en el que Navarro tuvo un papel crucial. El evento, que incluye una conferencia sobre el impacto de esta distinción, se llevará a cabo el 2 de diciembre a las 18:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. La llave, elaborada por el taller local Krijer Hermanos Orfebres, simboliza las raíces y la tradición platera de La Laguna. Navarro ha sido reconocida por su compromiso con el patrimonio cultural y su trayectoria académica, siendo una figura clave en la defensa y promoción del legado histórico de la ciudad.
El Ayuntamiento de La Laguna ha decidido rendir homenaje a la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, María Isabel Navarro Segura, al otorgarle la llave de la ciudad. Este reconocimiento se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un logro en el que Navarro desempeñó un papel fundamental. Con esta distinción, tanto la corporación municipal como los ciudadanos laguneros buscan agradecer su dedicación al estudio y protección del patrimonio cultural local.
La ceremonia se llevará a cabo hoy, lunes 2 de diciembre, a las 18:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Durante el evento, Navarro ofrecerá una conferencia sobre el impacto que tuvo la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y los desafíos y oportunidades que esto presenta tanto en el presente como en el futuro. Al finalizar su intervención, se procederá a la entrega oficial de la llave. El evento es gratuito y está abierto al público hasta completar aforo.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha subrayado la importancia de reconocer la influencia innegable de Navarro en un acontecimiento que ha marcado profundamente el desarrollo del municipio. “A pesar de sus méritos académicos excepcionales a lo largo de su carrera profesional, su nombre quedará para siempre asociado a nuestra historia gracias a su contribución decisiva para resaltar el legado histórico y el valor universal excepcional de nuestra ciudad”, afirmó Gutiérrez.
El alcalde también destacó que “su trabajo, esfuerzo y liderazgo fueron determinantes para que, el 4 de diciembre de 1999, La Laguna se convirtiera en el primer conjunto histórico canario inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este honor y responsabilidad cumplen ahora 25 años y queremos recordarlo con esta importante distinción para nuestra ciudad”.
La llave que se entregará ha sido elaborada especialmente para esta ocasión por el taller local Krijer Hermanos Orfebres. Esta obra no solo representa un homenaje a las raíces culturales de La Laguna, sino que también rinde tributo a su rica tradición platera, que convirtió a la ciudad en un referente en orfebrería durante el siglo XVIII.
El taller, actualmente el último con estas características en el municipio, ha creado una pieza única en plata que reinterpreta la Rosa de los Vientos, símbolo presente en el diseño urbano del casco histórico lagunero. Esta obra se realiza siguiendo los criterios estilísticos propios de la platería barroca lagunera.
María Isabel Navarro ha demostrado ser una firme defensora del patrimonio cultural lagunero, tanto desde su labor docente e investigadora en la Universidad de La Laguna como desde su compromiso público por preservar este legado. Desde noviembre de 1998, Navarro ha trabajado como coordinadora científica para redactar el expediente necesario para solicitar la inscripción del Conjunto Histórico San Cristóbal de La Laguna en la lista del Patrimonio Mundial.
A lo largo de su carrera, ha participado activamente en varios comités científicos y técnicos relacionados con el patrimonio cultural. Actualmente es miembro del Comité Nacional Español de ICOMOS y forma parte también del Consejo de Administración del TEA-Tenerife Espacio de las Artes.
Navarro cuenta con múltiples reconocimientos por su labor académica y profesional. Entre ellos destaca el Premio de Investigación Histórica Elías Serra Ràfols 1997 por su obra “La Laguna 1500: la ciudad – república”. Desde 1977 ha desarrollado su carrera docente e investigadora en la Universidad de La Laguna, donde es catedrática desde 2010.
Su producción académica incluye 15 libros, 177 artículos y numerosos informes técnicos sobre bienes patrimoniales. Ha dirigido programas doctorales y participado en congresos internacionales relacionados con arte y patrimonio cultural.
(Nota y foto cedidas por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna).