CANARIAS

Son 67 las muertes por ahogamiento en lo que va de año

Redacción | Lunes 02 de diciembre de 2024
La mayoría de las víctimas son hombres y bañistas. Tenerife lidera las muertes, mientras que las playas concentran la mayor siniestralidad.

En lo que va del año, se han registrado 67 muertes por ahogamiento en las islas, según 'Canarias, 1500 km de Costa', cifra que representa un fallecido menos en comparación con el mismo periodo de 2023.

La plataforma de prevención de ahogamientos, respaldada por el Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, ha dado a conocer esta información. Además, cuenta con la colaboración de las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, así como del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

El mes de noviembre, que acaba de concluir, se ha convertido en el más letal del año, con un total de once personas que han perdido la vista. Esta cifra no se había observado desde los dieciséis fallecimientos ocurridos en el mismo mes de 2022 ni los doce registrados en 2021.

La plataforma también ha señalado que el 26 de noviembre se produjeron tres muertes por ahogamiento en tres islas distintas, y todo ocurrió en un lapso de menos de seis horas.

Se reportaron dos bañistas en estado crítico, cuatro heridos con lesiones moderadas y dos personas que fueron rescatadas sin sufrir daños, además de las once muertes mencionadas.

'Canarias, 1500 km de Costa' ha indicado que durante los primeros once meses de 2024 se registraron 174 accidentes en playas, charcones, piscinas y áreas costeras de las islas. Esta cifra representa una disminución del 22% en comparación con el mismo periodo del año 2023, que tuvo un total de 224 víctimas.

En lo que va del año, se han contabilizado 67 fallecimientos, así como nueve bañistas en estado crítico, quince con heridas graves, 50 con lesiones moderadas, trece leves y 20 que fueron rescatados sin sufrir daño alguno.

Un total de 19 menores de edad han sido afectados por accidentes acuáticos en lo que va del año 2024. De estos, dos han fallecido, uno se encuentra en estado crítico, dos presentan lesiones graves, once tienen heridas moderadas y tres sufrieron lesiones leves.

La plataforma dedicada a la prevención de ahogamientos ha destacado que el 78% de los casos de sumersión que resultaron en fatalidades involucraron a hombres (52), mientras que el 22% restante correspondió a mujeres (15).

De acuerdo con la actividad que realizaban, el 69% de los fallecidos eran bañistas (46), mientras que un 15% se clasificó en la categoría de 'otros' (caídas, resbalones, etc.) (10). Por otro lado, el 7% correspondía a submarinistas (5), el 6% a pescadores (4) y un 3% (2) a deportistas acuáticos.

Tenerife se destaca como la isla con el mayor número de muertes, alcanzando un total de 23, seguida por Gran Canaria con 16, Fuerteventura con 12, Lanzarote con 9, La Palma con 5 y La Gomera con 2. En contraste, tanto El Hierro como La Graciosa no reportaron ningún fallecimiento.

El entorno con mayor siniestralidad sigue siendo las playas, con un 53%; le siguen los puertos y zonas costeras con un 22%, las piscinas naturales con un 15% y, en menor proporción, las piscinas con un 10%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas