FUERTEVENTURA

Fuerteventura promueve la igualdad en escuelas primarias

Redacción | Lunes 02 de diciembre de 2024

El Cabildo de Fuerteventura ha lanzado el proyecto Laboratorio de Igualdad, una innovadora iniciativa educativa destinada a fomentar la igualdad de género en las aulas de primaria. Este programa, desarrollado del 26 al 29 de noviembre, involucra a estudiantes de quinto y sexto grado, así como a docentes y familias, para crear conciencia sobre la eliminación de estereotipos de género. A través de dinámicas interactivas y experimentos simbólicos, los alumnos se convierten en 'científicos de la igualdad', promoviendo la reflexión sobre cómo los prejuicios afectan a la sociedad. El consejero de Acción Social, Víctor Alonso, destaca que estas actividades son fundamentales para formar generaciones comprometidas con un futuro más igualitario. Para más información, visita el enlace.



El Cabildo de Fuerteventura lanza el proyecto Laboratorio de Igualdad, una iniciativa educativa destinada a erradicar los estereotipos de género desde las aulas.

La Consejería de Acción Social del Cabildo de Fuerteventura ha implementado el proyecto Laboratorio de Igualdad en diversas escuelas primarias de la isla. Esta innovadora propuesta busca concienciar a los estudiantes sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, involucrando no solo a los alumnos de quinto y sexto grado, sino también al personal docente y a las familias.

Desarrollado entre el 26 y el 29 de noviembre, el programa se propuso integrar a toda la comunidad educativa en la lucha por la igualdad. Las aulas se convirtieron en verdaderos laboratorios donde los estudiantes asumieron el rol de ‘científicas y científicos de la igualdad’, participando en dinámicas que fomentan la inclusión y desafían los estereotipos tradicionales.

Actividades interactivas para un cambio social

Una de las actividades más significativas fue el experimento del trasvase de color, que simbolizó la fusión del rosa y el azul—colores asociados a estereotipos de género—para crear el violeta, color que representa la igualdad. Estas dinámicas sirvieron como base para reflexionar sobre cómo los prejuicios afectan a la sociedad actual.

Las sesiones promovieron una participación activa entre los alumnos, quienes pudieron extraer sus propias conclusiones mediante juegos adaptados a su nivel educativo. El enfoque interactivo permitió que cada estudiante se involucrara en el proceso de aprendizaje sobre igualdad.

Compromiso institucional hacia la coeducación

Víctor Alonso, consejero de Acción Social, destacó la importancia de trabajar en coeducación dentro del aula como una herramienta fundamental para asegurar un futuro más equitativo. Según Alonso, estas actividades no solo ofrecen recursos para comprender las desigualdades de género, sino que también capacitan a las nuevas generaciones para convertirse en agentes activos del cambio social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas