La Gomera rindió homenaje al maestro silbador Isidro Ortiz durante la clausura de las jornadas internacionales de Silbo Gomero. El evento se celebró en el Salón de Plenos del Cabildo, coincidiendo con la presentación de su libro "En mis memorias se encierran los valores de mi tierra". Ortiz, reconocido por su contribución a la cultura gomera y el Silbo Gomero, destacó la importancia del legado cultural y el cariño recibido por la comunidad. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó su papel como formador de jóvenes y defensor del patrimonio insular. La Asociación Cultural Silbo Gomero también jugó un rol clave en este evento, promoviendo el lenguaje silbado a nivel mundial.
El Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera fue el escenario elegido para rendir un emotivo homenaje al maestro silbador y Premio Canarias, Isidro Ortiz. Este tributo se llevó a cabo coincidiendo con la presentación de su libro titulado ‘En mis memorias se encierran los valores de mi tierra’, donde el autor narra la historia de su vida y su profunda conexión con la cultura y el patrimonio gomero.
Durante el evento, un emocionado Ortiz compartió sus sentimientos sobre el cariño recibido y la conciencia que la sociedad gomera tiene respecto a su legado. Su trayectoria abarca desde ser uno de los grandes impulsores del Silbo Gomero, hasta su compromiso con la conservación del folclore popular.
La obra, editada por Josué Ramos, ofrece un recorrido por las vivencias de Ortiz, así como una visión cronológica e histórica de La Gomera. El libro incluye tres prólogos: uno que conecta a Isidro con lo ancestral, escrito por Martha Ellen Davis; otro en honor a sus memorias, redactado por Carmen Nieves Luis García; y un último sobre su relación con el tambor, elaborado por José Ángel López Viera.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la significativa contribución de Ortiz a La Gomera y a la protección de su legado cultural. Lo describió como “maestro de maestros”, enfatizando su papel en la formación de cientos de jóvenes que aprendieron a silbar en las escuelas desde finales del siglo pasado. “Es un defensor acérrimo del silbo, del romance, en definitiva, de todos aquellos tesoros que tenemos en nuestra isla”, afirmó Curbelo.
Curbelo también anunció que tras las conclusiones de las jornadas internacionales, se avanzará en la creación de un centro de documentación dedicado a este patrimonio cultural, en colaboración con la Asociación Cultural del Silbo Gomero. Además, reveló que el Cabildo apoyará una nueva edición de estas jornadas.
Estefania Mendoza, presidenta de la Asociación Cultural Silbo Gomero, subrayó la relevancia del Silbo como “el faro de los lenguajes silbados del mundo”. Agradeció el apoyo recibido desde las administraciones públicas – Cabildo y Gobierno de Canarias – para hacer posible estas jornadas que han fomentado una unión mundial en torno a este lenguaje silbado.
El editor Josué Ramos expresó su satisfacción al afirmar que Isidro ya tenía este libro en mente y que él tuvo el privilegio de recopilar y organizar ese relato. “Ha sido un honor y una responsabilidad poner por escrito toda su vida”, comentó. Asimismo, Pepe Molina, representante de Promotur, recordó que esta publicación es resultado de una línea de trabajo establecida en el Plan de Dinamización del Norte de La Gomera.